martes, 2 de diciembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
Llegó el frío a nuestra parroquia...
Tras el inicio de la temporada decembrina en múltiples locales comerciales de la ciudad se suma el frío que comenzó a invadir a los caraqueños al amanecer y en altas horas de la noche. Anticipando la llegada de Pacheco, se observan temperaturas mínimas entre 18-19 grados centígrados en las mañanas, informaron funcionarios del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Sin embargo, los expertos aclaran que durante el día las temperaturas máximas estarán por el orden de los 31-32 grados centígrados. Los meteorólogos informaron que desde noviembre hasta enero 2009 la temperatura bajará considerablemente, como ocurre cada año en los meses finales e inicios del año nuevo. Los residentes de San Bernardino informaron que llevan dos días percibiendo que la temperatura ha bajado y les ha tocado usar ropa para el frío. En Terrazas del Ávila, Adriana Pabón señaló que para el descanso nocturno ha tenido que abrigarse con dos cobijas. "Me pongo pijama larga, un par de medias gruesas y me arropo", indicó. Vecinos de la parroquia Caricuao apuntaron que la temperatura ha bajado, pero el frío intenso en el sector aún no llega. Entretanto, los residentes del centro de Caracas afirman que Pacheco comenzará a invadirlos a inicios de diciembre de este año. "Con el tráfico, miles de residentes y el humo que contamina el ambiente, el frío que ha llegado se disipa", dijo Sandra López, de El Silencio.
Jorge HernándezEL UNIVERSAL
lunes, 20 de octubre de 2008
Piden convertir a San Bernardino en una parroquia residencial
20 de Octubre de 2008
A los aniversarios de San José y La Pastora, este mes, se agrega el de San Bernardino. El 1° de octubre cumplió 14 años como parroquia civil y para celebrar la ocasión hubo actos vecinales y de la junta parroquial."Una de las cosas que más hemos solicitado a las autoridades es que San Bernardino sea declarada parroquia residencial", dijo María Teresa Perera, que nació en el sector y es coordinadora de la Casona Anauco Arriba, una casa colonial fundada en 1632 y elevada a la categoría de Monumento Histórico Nacional en 1970.Perera señaló que la comunidad tiene años haciendo la propuesta de declaración a zona residencial con la finalidad de preservarla desde los puntos de vista ambiental, histórico y social, porque ha sido víctima de invasiones, expropiaciones y construcciones sin control de locales comerciales y clínicas.
Numerosas viviendas están abandonadas o han sido invadidas por familias damnificadas de zonas ajenas a la parroquia. Las residencias lucen deterioradas. Además, los vecinos consideran que la situación ha contribuido a aumentar el miedo de los habitantes, que se encierran en sus casas."Aquí todo el mundo se conocía, porque también los vecinos éramos pocos. En la zona sólo había quintas. Los edificios sólo estaban en la avenida Vollmer", recordó Perera.San Bernardino dejó de tener uso exclusivamente residencial luego de las demoliciones de viviendas antiguas y la utilización de éstas para talleres mecánicos, estacionamientos, clínicas y otros locales comerciales. "Se han perdido áreas verdes por las mismas construcciones y nuestros niños y jóvenes no tienen dónde divertirse", se quejó Luis Alejo, miembro del consejo comunal Anauco II.
Carmen Barrios, otra residente del sector, relató que vivió 30 años en una quinta, pero la inseguridad la hizo mudarse a un apartamento. "Mucha gente se ha ido de la zona por la misma razón", dijo. Los vecinos aclararon que este problema no sólo se debe a las invasiones, sino también al hampa común y al aumento la cantidad de indigentes y drogadictos en la parroquia. Planes de recuperación.A pesar de los problemas, San Bernardino tiene sus bondades.
Por ejemplo, es una zona que está muy cerca de la Cota Mil y cuenta con diversas vías de acceso. Sin embargo, a algunas les hace falta pavimentación.Varias organizaciones vecinales y comunales han elaborado proyectos de recuperación de la parroquia junto con instituciones gubernamentales. La Electricidad de Caracas estuvo a cargo del alumbrado público en las avenidas Vollmer y Panteón, en el bulevar Rubén Darío y en otras calles. Este año se prevé que el Instituto de Estudios Superiores de Administración contribuya con el financiamiento para la iluminación de las avenidas Anauco y Los Próceres. Los vecinos indicaron que la compañía de electricidad colabora en lo que se refiere a alumbrado y mantenimiento de lugares públicos.En algunos sectores existen consejos comunales y en otros aún están en organización. El consejo comunal Anauco II solicitó a la Alcaldía de Libertador la construcción de caminerías y sistemas de drenaje en la zona.
Entre otras organizaciones que hacen vida en la parroquia están la Fundación Amigos de San Bernardino, y la Quinta de Anauco y la Fundación Morella Muñoz, que realizan trabajos culturales. El IESA ofrece cursos de formación de líderes comunitarios y la Casona Anauco talleres de artes plásticas.
domingo, 19 de octubre de 2008
Vecinos y perro detienen a un delincuente en nuestra parroquia
El sujeto es el mismo que fue condenado por la muerte de un abogado penalista
Como cada mañana uno de los vecinos de la avenida Ávila con avenida Panteón en San Bernardino sacó a pasear a su perro, un gran danés muy alto. No se dio cuenta cuando dos sujetos, cada uno en una moto se le acercaron. Uno de ellos le exigió que le diera las pertenencias y él accedió. Cuando los dos delincuentes se alejaron, el dueño del animal esperó. Los asaltantes que se dedican a cazar a sus víctimas en la zona siguieron un poco más adelante, y el dueño del perro lo soltó. Al tratar de escapar del perro el motorizado chocó con un poste y el animal le cayó encima y lo mordió en el cuello. Al mismo tiempo vecinos de la zona se sumaron y le dieron una golpiza al asaltante. Efectivos de la Policía Metropolitana y los Bomberos de Caracas se ocuparon de llevar al asaltante al hospital Pérez Carreño donde está recluido. El sujeto fue identificado como Ranfis Ibarra Bidau, de 42 años, quien reside en el bloque 14 de Lídice. Ibarra fue condenado y estuvo en prisión varios años por la muerte del abogado Ray-mond Aguiar Guevara a mediados de los 80, en esa ocasión Aguiar se defendió, Ibarra quedó herido, pero antes le disparó al penalista y éste falleció. A Ibarra se le incautó una pistola. Los vecinos de San Bernardino denunciaron que estos sujetos se dedican a robar a los residentes de la zona todos los días.
Laura Dávila TrueloEL UNIVERSAL
lunes, 6 de octubre de 2008
Noticias sobre la misa de recibimiento de las reliquias de San Bernardino de Siena
El Nuncio insta a los venezolanos a buscar la reconciliación apartando "contrastes inútiles"
Monseñor Berloco resaltó que el santo italiano consiguió que ciudades y familias superaran los conflictos
UNIÓN RADIO -
El Nuncio Apostólico, monseñor Jacinto Berlocco, representante del Vaticano en Venezuela, exhortó a los ciudadanos del país a buscar la reconciliación apartando los "contrastes inútiles" previo a las elecciones de gobernadores y alcaldes del próximo 23-N.
Durante la entrega de la reliquia de San Bernardino de Siena en la parroquia del mismo nombre en Caracas, el prelado recordó que San Bernardino fue un hombre de reconciliación "este mensaje que San Bernadirno nos quiere dar, ahora a esta comunidad sirve para todo el país y todo el pueblo venezolano, dejemos de mantener sentimientos de enfrentamiento, de odio y de contrastes inútiles y busquemos caminos de unidad, de entendimiento, de trabajo conjunto para el bien del país".
Monseñor Berlocco resaltó que el santo italiano consiguió que ciudades y familias superaran los conflictos y que ese mensaje sirve para los venezolanos en la actualidad. "En las diferencias podemos seguir unidos, respetándonos, queriéndonos y trabajando juntos por el bien de Venezuela".
Dijo "invocando su intercesión (San Bernadirno) podamos ser seguidores de Cristo y cristianos, así como Dios quiere que seamos en éste momento histórico de cada uno de nosotros, de esta comunidad y del país".
domingo, 5 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
¿Qué servicios presta la Casona Anauco Arriba?
(Prensa / Fundapatrimonio / 01-10-2008) Desde este 1º de octubre San Bernardino arribó a su 14 aniversario como parroquia, agregándose a las 32 que comprende Caracas, donde sus habitantes cada día dan el ejemplo de organización comunitaria comprometida por tener una ciudad más limpia, bella, segura y agradable para quienes visitan está zona que compone más de siete sectores.
Con el Parque Nacional "Waraira Repano" -mejor conocido como El Ávila- que arropa a está localidad del Municipio Bolivariano Libertador, converge una comunidad que lleva adelante mesas de trabajo, con el objetivo de discutir y buscar soluciones a las problemáticas que presentan.Los habitantes abocados a trabajar por la seguridad urbana, protección y defensa nacional, organización comunal, contraloría social, desarrollo urbano, mejora en los servicios públicos, desarrollo socioproductivo, educación, cultura, deporte, medio ambiente, salud entre otras, elevan proyectos y propuestas a las autoridades locales para que los mismos trabajen a favor de la comunidad.María Teresa Perera, coordinadora del Centro de Participación Popular "Casona Anauco Arriba" lleva 62 años viviendo en esta parroquia, señala que "la importancia de estos encuentros comunitarios semanales es conocer las propuestas planteadas por los mismos habitantes para presentarla al Gobierno Municipal y obtener posibles soluciones que mejore la calidad de vida de quienes habitan en San Bernardino".El proceso de este trabajo comunitario comprende en una primera fase de reuniones consecuentes, priorizando las necesidades que presenta la comunidad. "Cada sector popular coordina la mesa, realizan un diagnóstico de las necesidades, por ejemplo el sector Casco Central trabaja acerca del ambiente, territorio y patrimonio", indicó.En esta labor trabajan los consejos comunales, comités de salud, comités de tierra, comunidad organizada y la Junta Vecinal."Desde hace más de un año trabajamos en una mesa de seguridad, obteniendo logros en esta materia, en la cual los organismos policiales constantemente realizan rondas de patrullaje por la zona", dijo Perera.Esta líder comunitaria resaltó que dentro de la manzana número 3 de la parroquia San Bernardino, se han contabilizado más de 80 árboles, tarea que la realizaron los niños y niñas de la propia comunidad, identificaron cada especie con su nombre y un código. El objetivo de este tipo de labor social es crear conciencia ambiental para disponer de un clima en concordancia con nuestro magno Ávila.Centro Social - CulturalSan Bernardino, privilegiado por un centro cultural destinado a difundir los diversos trabajos de los artistas de la localidad.El Centro de Participación Popular Casona Anauco Arriba, recuperado y restaurado por la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio) ente adscrito a la Alcaldía de Municipio de Libertador en el año 2001 es ejemplo de concentración de actividades culturales.Perera, señala que esta casa ha servido para que la propia comunidad disfrute de la cultura local (exposiciones, obras de teatro y conciertos) y la misma Alcaldía organice y ejecute Rutas Patrimoniales para delegaciones internacionales y nacionales. Asimismo, el centro recibe al público en general para que conozca de primera mano la historia y arquitectura de la Casona También en este sitio de encuentro se dictan diversos talleres de manualidades, piñatería, repostería y dibujo, los cuales son dictados por la propia comunidad.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Unión Israelita de Caracas celebrará los Yamin Noraim a lo grande
La Comisión de Asuntos Religiosos de la Unión Israelita de Caracas invita a toda la kehilá a las próximas festividades a celebrarse desde el atardecer del 29 de septiembre, con Rosh HaShaná (año nuevo judío), hasta el 22 de octubre, cuando el Pueblo Judío se regocije con Simjat Torah.
“Esperamos dar un servicio de calidad y con mucho amor, como esta hermosa comunidad se lo merece. Estamos preparados para recibir a todas las personas que deseen asistir y esperamos superar el récord del año pasado, en el que concurrieron más de dos mil correligionarios a nuestras instalaciones”, afirmó Rubén Koifman.
Es importante señalar que tanto el domingo 28 de septiembre, en víspera de Rosh HaShaná, así como el domingo 5 de octubre, saldrán autobuses a los cementerios comunitarios. Para el Cementerio Gan Menujá saldrán desde la UIC del Este a las 9 am y para el Cementerio del Sur, a la misma hora, desde la UIC de San Bernardino.
En estas fiestas la comunidad tendrá el privilegio de contar con la presencia, en las dos sedes de la UIC, de tres jazanim de Israel, como lo son David Ulman, Aarón Oved y Reuven Sterenlive. Los rabinos de la UIC Pynchas Brener, Iona Blickstein, Chaim Raitport y Eitan Weisman estarán, como es tradición, en estas jornadas junto a la comunidad en la enseñanza y trasmisión de valores del Judaísmo.
A continuación se mencionan en orden cronológico las actividades y horarios de los rezos en las sinagogas de la UIC.
Rosh HaShaná 5769
En víspera del año nuevo judío, la tarde del lunes 29 de septiembre, en las dos sedes de la UIC, a las 5:45 se realizará el rezo de Minjá. El martes 30 en la mañana, Shajarit comenzará a las 8; la lectura de la Torá a las 9:45; el sonido del Shofar y Musaf a las 10:30; Minjá y Tashlij desde las 5:30 pm y Hadlakat Nerot a las 6:33 pm. El segundo día de Rosh HaShaná, las dos sedes de la UIC con los mismos horarios del día anterior, recibirán a todos los fieles para los servicios religiosos.
Una nueva Torá
En memoria de Leo Blum (Z´L), se realizará una actividad especial el domingo 5 de octubre para el recibimiento de un nuevo Sefer Torah para la UIC, donado por la familia Blum. “La Comisión de Asuntos Religiosos invita a toda la kehilá para que vengan este día a las 3 pm a nuestra sinagoga en la UIC de San Bernardino. Los asistentes tendrán la oportunidad de escribir una letra de la Torá con la ayuda del sofer, rabino Chaim Raitport, y de esta manera cumplir una gran mitzvá”, señaló Koifman.
Yom Kipur
En ambas sedes de la UIC, el rezo de Minjá antes del ayuno de Kipur se efectuará el miércoles 8 de octubre a la 1 pm. A las 5:26, Hadlakat Nerot; y luego Kol Nidre (puntual) a las 5:30 pm. Como es costumbre se habilitará un segundo recinto de oración, Sinagoga Shalom, en la UIC de San Bernardino.
El rezo de Shajarit del 9 de octubre (día de Yom Kipur) será a las 9 am; la lectura de la Torá a las 10:45; Yizcor a las 11:30; Musaf a las 11:45; Minjá a las 4:15 pm; Neilá a las 5:30 pm; y Shofar, Arvit y Havdalá a las 6:30 pm.
Sucot
El lunes 13 de octubre, la Hadlakat Nerot para dar inicio a la Fiesta de las Cabañas será a las 5:23 pm y el rezo de Minjá a las 5:30 pm. El rezo de Shajarit del primer día de Sucot (martes 14 de octubre) comenzará a las 8 am en la UIC del Este y a las 9 am en la UIC de San Bernardino, y simultáneamente Minjá será a las 5:30 pm. El segundo día de Sucot (miércoles 15 de octubre) tendrá los mismos horarios de rezos que el día anterior en ambas sedes.
Se ofrecerá una cena las dos primeras noches de Sucot, a la que asistirán los rabinos comunitarios y miembros de las sinagogas, cumpliendo así la mitzvá de habitar y comer en la Sucá.
Durante los cuatro días de Jol HaMoed los rezos serán como de costumbre: Shajarit a las 6:30 en la UIC de San Bernardino; a las 6:15 en la UIC del Este; y Minjá a las 5:45 en las dos sedes.
Para mujeres
El jueves 16 de octubre se realizará un almuerzo sólo para mujeres bajo la Sucá, dirigido por la rabanit Hadara Weisman. Luego a las 4 de la tarde se efectuará una reunión con las niñas del curso de Bat Mitzvá, y en la noche se compartirá una cena de Sucot para los miembros de la Junta Directiva de la UIC y su familia. El viernes 17 de octubre a las 10 am se brindará un Kidush especial para las mujeres de la Jebrá Kadisha.
Alegría y júbilo
En Hoshaná Raba, séptimo día de Sucot que corresponde al lunes 20 de octubre, Shajarit se rezará a las 6:15 am y Minjá a las 5:30 en las dos sedes.
En Sheminí Atzeret, martes 21 de octubre, la UIC de San Bernardino contará con dos horarios para los rezos matutinos: uno a las 6:45 am y otro a las 9 am, mientras que en la UIC del Este habrá sólo un servicio a las 8 am. Es preciso recordar que este día en la mañana habrá Yizkor. La oración de Minjá, en las dos sedes, comenzará a las 5:30 pm. Habrá Hakafot a las 6:30 pm.
Para finalizar las festividades, Simjat Torá contará con un Shajarit a la hora habitual, 9 am, en la UIC de San Bernardino; y a las 8 am en la UIC del Este, y Minjá a las 5:30 pm, con todos los Kidushim acostumbrados. El Shabat, después de Simjat Torah, conocido como Shabat Bereshit y en el que se comienza un nuevo ciclo de lectura de la Ley de Moisés, se hará un Shajarit a las 9 am en la UIC de San Bernardino y a las 8 en la UIC del Este, y Minjá a las 5:15 pm.
Rubén Koifman, en nombre de la Comisión de Asuntos Religiosos y la Unión Israelita de Caracas, le desea a “toda la comunidad un nuevo año de salud, prosperidad, paz y alegría, y que siempre estemos juntos en nuestras fiestas y con mucho regocijo”.
Abel Flores
DOMINGO 05 DE OCTUBRE: MISA EN RECIBIMIENTO DE LA RELIQUIA DE SAN BERNARDINO DE SIENA

Parroquia San Bernardino de Siena
El Domingo 5 de Octubre recibiremos con gran alegría una reliquia de nuestro patrono San Bernardino de Siena, un pedacito de su carne incorrupta, enviada por el Sr. Cardenal Leonardo Samdri desde Roma y traída por el Excmo. Nuncio Apostólico el Sr. Giacinto Berloco.
Vecino, ven, celebremos y demos gracias a Dios por sus bendiciones .
Programa 5 de Octubre
11:30 am Llegada del Nuncio con la Reliquia
12:00 m Santa Misa de recepción.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
Fiestas en nuestra parroquia, en honor a la Patrona de Venezuela: Nuesta Señora de Coromoto
5:30 pm Santo Rosario
6:00 pm Santa Misa y Consagración de las Familias Venezolanas a la Patrona. Ofrenda Floral.
Sábado 13-9-2008
Domingo 14-9-2008
10:00 am Misa Solemne en honor a la Virgen de Coromoto.
Procesión con la imagen por las calles de la Parroquia.
Vecino, ven al templo y acompaña a Nuestra Patrona en sus festividades.
Otro mototaxista asesinado en San Bernardino...

martes, 2 de septiembre de 2008
San Bernardino: la delincuencia no te abandona
PM capturó a 2 sujetos que pretendían robar quinta de San Bernardino
ABN 01/09/2008Caracas, Distrito Capital
Caracas, 01 Sep. ABN.- Funcionarios de la Policía Metropolitana (PM) capturaron a dos peligrosos delincuentes, con 10 solicitudes por diversos delitos, dentro de una quinta ubicada en San Bernardino, en Caracas, de donde pretendían sustraer 6 mil dólares, 300 bolívares fuertes y más de 500 gramos en joyas de oro. La información fue dada a conocer a través de una nota de prensa por el director de ese cuerpo policial, comisario Wilmer Flores Trosel, en la cual explicó que gracias a las labores de vigilancia del dispositivo Caracas Segura y el estrecho trabajo que se lleva a cabo con las comunidades, funcionarios adscritos a la Comisaría Andrés Bello se apersonaron en la vivienda, de nombre Aziyade, ubicada en la avenida Cristóbal Rojas de San Bernardino, donde según las denuncias se encontraban dos desconocidos. Inmediatamente, los uniformados se introdujeron en el inmueble y sorprendieron en plena faena delictiva a Luis Alfredo Gavidia Pacheco (50), a quien se le incautó una chícora y un pico, y al ser verificados sus datos se constataron las siguientes solicitudes:
1. Historial policial, expediente E-444484 de fecha 04/09/95, por el delito de hurto, Subdelegación Simón Rodríguez.
2. Solicitado por hurto de vehículos, expediente E195251 de fecha 08/10/94, por el delito de hurto de vehículos, División de Vehículos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
3. Solicitado por el delito de hurto, expediente D-443525 de fecha 21/01/92, Subdelegación Chacao del CICPC.
4. Solicitado por robo, expediente C-614217 de fecha 14/09/88, Subdelegación Chacao del CICPC.
5. Solicitado, no indica el delito, expediente sin número de fecha 26/04/97, Departamento de Aprehensión del CICPC.
6. Solicitado por hurto, expediente D-352727 de fecha 13/09/91, Subdelegación Santa Mónica del CICPC.
7. Solicitado por hurto, expediente C-479375 de fecha 02/02/88, Subdelegación El Paraíso del CICPC.
8. Bajo presentación por el Tribunal 33º de Control, expediente 544106.
El segundo detenido, Gonzalo García Cárdenas (53), también presenta dos historiales policiales por el Departamento de Aprehensión del CICPC, expedientes D-944162 y D-300227, por el delito de hurto. La propietaria del inmueble María de Jesús Romero denunció a los aprehendidos de haber sustraído los 6 mil dólares en efectivo, 300 bolívares fuertes y joyas de oro, con un peso aproximado de 500 gramos. Indicó el funcionario policial que los detenidos fueron puestos a las órdenes de un fiscal del Ministerio Público.
viernes, 29 de agosto de 2008
La delincuencia no se detiene en nuestra parroquia
El 2001 sirve de "canal" para la expresiòn de los vecinos que se quejan que sólo vigilan cuando la Presidenta del TSJ va a pasar; es el colmo!!!.
Hasta 7 asaltos diarios ocurren en la urbanización San Bernardino
Desde las 7 de la mañana hasta avanzadas horas de cada noche los residentes en las avenidas Los Próceres, Manuel Felipe Tovar y del bulevar Marqués del Toro de la urbanización San Bernardino, son azotados por pandilleros armados, que practican arrebatones. Montados en motocicletas se apoderan de las carteras de las damas y aquellas que no sueltan el bolso, son arrastradas, roban autos, celulares y prendas. Son múltiples las denuncias llevadas ante las autoridades, pero, la vigilancia policial ha desaparecido, o los agentes no enfrentan a los hampones porque están en inferioridad de condiciones.
Norma Llamozas recordó que hace pocas semanas una vecina de 70 años de edad, sufrió las consecuencias de haber sido arrastrada por los motorizados que la robaron. Pilar Rivero, otra vecina de la zona, destacó que por las noches son intensos los tiroteos. Nadie se atreve a circular en vehículo ni a pie por este sector de San Bernardino, porque corre el riesgo de ser víctima de las pandillas. Los delincuentes acostumbran a colocar obstáculos en las calles, cuando los conductores de vehículos detienen la marcha, enseguida surgen los hampones. Ellos se ocultan detrás de los depósitos de basura. Allí permanecen al acecho.
Los vecinos residenciados en las avenidas “Manuel Felipe Tovar” y en Los Próceres son víctimas habituales de los grupos de asaltantes. Las pandillas están formadas por tres o cuatro individuos, jóvenes, la mayoría. En este sector ocurren hasta 7 robos diarios. Los grupos armados actúan por la libre. No hay vigilancia policial en la zona. El miércoles pasado asaltaron la sucursal de Banesco. Clientes y empleados fueron dominados por los maleantes. Muchas horas después llegaron los primeros policías al lugar. Ya se habían escapado los pistoleros.
Cerca del cuartel de la Policía Turística que existe en San Bernardino, ocurren muchos asaltos. En el bulevar “Marqués del Toro” funcionan varios ancianatos. Quienes están recluidos allí, sometidos a atención especial, eran sacados todas las tardes para hacerlos tomar un poco de sol. Los ponían en contacto con la naturaleza. Esa práctica fue abolida. Los hampones se ocuparon de robar cuanto de valor podían tener estos pacientes.
Lo que más llama la atención a los vecinos que conversaron con los periodistas, es que todas las mañanas y en determinadas horas de cada tarde o al empezar la noche, un grupo de funcionarios policiales limita el paso de vehículos. Es el momento cuando la magistrada Luisa Estela Morales, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia llega o sale de casa. De otra forma, las autoridades no se acercan a la urbanización San Bernardino. ESTRUCTURA
Los vecinos de San Bernardino también señalaron que la estructura de la urbanización está en completo deterioro. Obreros del Concejo del Municipio Libertador talaron algunos árboles frondosos y el ramaje inerte lo dejaron abandonado en plena calle. La Electricidad de Caracas dejó de podar y fumigar los árboles, como lo hizo durante muchos años. Están obstruidos los ductos de agua servida. Cuando llueve las cloacas brotan desde alcantarillas de la vía y desde albañales colocados en los edificios. La comunidad que paga impuestos municipales, demanda mayor atención a sus necesidades.
lunes, 18 de agosto de 2008
Premios para este blog (gracias!)
Ahora las reglas que son iguales para ambos, salvo el númeor de blogs premiados: para el de oro son ocho, y para el de brillante son siete.
Al recibir el premio, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo otorga y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.
• Elegir un mínimo de siete blogs (pueden ser más) que creas que brillan por su temática y/o su diseño, para otorgarles el premio a tu vez. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos en tu blog.• Avisarles de que han sido premiados con el premio “Brillante Weblog”, incluyendo en el texto las Bases del concurso, para que continúen la red.*Opcional. Exhibir el premio con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que tú escribes sobre él. (Se adjunta el logo del premio)."Brillante Weblog 2008"
jueves, 7 de agosto de 2008
Otro vecino de nuestra parroquia asesinado. Esto es intolerable!!

Cita:
Rubén J. Laguna Navas DATOS PERSONALES APELLIDOS: LAGUNA NAVAS NOMBRES: RUBÉN JOSÉ LUGAR DE NACIMIENTO: CARACAS PROFESIÓN: ABOGADO-PROFESOR UNIVERSITARIO LUGAR DE TRABAJO: TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, SALA CONSTITUCIONAL, PISO 5, TEL 8019542 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO, FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS, SECCIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO http://www.tsj.gov.ve/tsj_regiones/jueces.asp?id=025&id2=&juez=8

martes, 5 de agosto de 2008
QUIERES UN SAN BERNARDINO MÁS SEGURO?! MAÑANA PUEDES HABLAR CON LA PM
AYUDEMOS CON NUESTRA PRESENCIA Y NUESTRAS OPINIONES A QUE ESTA AUTORIDAD POLICIAL PUEDA REDUCIR LA OLA DE DELITOS QUE SE COMETEN IMPUNEMENTE EN NUESTRA URBANIZACION. SEGUN ME DIJERON ESTARAN PRESENTE VECINOS DE TODOS LOS SECTORES DE LA URBANIZACION.
FECHA Y HORA: MIÈRCOLES 06 DE AGOSTO A LAS 2 PM
LUGAR: SEDE DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL(IUTI), AV. LOPEZ MENDEZ CON AV. HUMBOLT SAN BERNARDINO.
domingo, 3 de agosto de 2008
Ante la inseguridad en San Bernardino los vecinos no tienen miedo (vean la noticia)

Alrededor de las 7 de la mañana, el delincuente, montado en una moto, intentó arrebatar el bolso a una dama que salía de su edificio. El conductor de un vehículo que presenció la situación golpeó la moto e hizo que el delincuente diera de bruces en el suelo.
Los vecinos, percatados de la situación, salieron de sus casas y la emprendieron a golpes y patadas contra el delincuente. Un grupo de ellos le quemó la moto. Un vez el delincuente se encontraba sometido, los vecinos lo condujeron hasta un módulo cercano de la PM, donde se encuentran funcionarios de la Policía Turística.
Allí se produjo una “cantinflérica!” situación ya que los funcionarios carecían de esposas que colocarle al malandro, así como de patrulla, por lo que debieron llevarlo caminando hasta otro módulo cercano.
Estas son las imágenes enviadas por un vecino.
domingo, 6 de julio de 2008
Otro atraco de escándalo en los alrededores del Centro Médico
Dejeme contarle que tristemente que estos compañeros la noche anterior cobraron los cestaticket del mes completo , y perdieron todo el dinero que pudiesen llevar encima.
Lamento y estoy indignada pues la cllinica tiene vigilantes que persiguen a los trabajadores cuando los mandan y lo único que portan es un triste rolo, además la clinica mantiene anclado a una serie de funcionarios PM toda la semana a los alrededores, y dentro de la clinica activos cuando el sindicato trata de manifestar ante la junta directiva cualquier incumplimiento de la convención colectiva.
Esta misma semana, robaron un taxista en la misma calle que lo tripulaba una familia hacia la emergencia de la clinica y los atracaron antes de entrar.
En el trascurso de la semana son innumerables los tiroteos que impactan en los vidrios y tuberías de la institución, hace meses una trabajadora saliendo a pie de su guardia, le impactaron en una pierna.
Que hacemos si aunque hay funcionarios, tenemos alto grado de inseguridad...? usted me dirá...
martes, 10 de junio de 2008
Ni idea de qué trata esto de "los amantes del Anauco Arriba"
Cortometraje Los Amantes del Anauco Arriba se estrena en el MAM
ABN 09/06/2008Caracas, Distrito Capital
Caracas, 09 Jun. ABN.- Este miércoles 11 de junio, se estrena para los estudiantes y el público en general, en la Sala de Extensión del Museo Arturo Michelena (MAM), el cortometraje Los Amantes del Anauco Arriba. La historia cuenta una leyenda donde el amor, la intriga y los valores de la Caracas de ayer se hacen presentes, y en la que los estudiantes de la Unidad Educativa de Educación Especial Bolivariana Lola Amengual de Gondelles, tendrán la oportunidad de teatralizar, musicalizar y filmar este cortometraje dentro de la institución escolar y la propia locación de la historia. Esta iniciativa responde al principio establecido por las Escuelas Bolivarianas, referido a la integración comunitaria en las áreas del aprendizaje. Partiendo de la Intelectualidad Teatral, la Educación musical, las Artes Plásticas y la Creación Audiovisual; se recurre al mágico mundo del cine para plasmar una leyenda local, producto de una investigación que se llevo a cabo en la parroquia San Bernardino. Con el apoyo del Museo Arturo Michelena, la Unidad Educativa de Educación Especial Bolivariana Lola Amengual de Gondelles enseña a estos niños, niñas y adolescentes, quienes reciben educación especial, las diferentes leyendas, historias y mitos creados por los pobladores de ciudad capital. La Unidad Educativa de Educación Especial Bolivariana Lola Amengual de Gondelles es una institución dependiente del Ministerio de Educación, donde se imparte educación especial gratuita a niños y jóvenes con deficiencias auditivas y/o con problemas de lenguaje bajo un enfoque bilingüe
sábado, 7 de junio de 2008
¿Cuánto durará la plaza Eloy Alfaro sin pintas (o grafitis)?


El incendio de un apartamento en el Mactor II

Se produjo un incendio en un edificio de San Bernardino en Caracas
6 de junio de 2008.-
Debido a un incendio que se generó en un apartamento del edificio Mator II en la avenida Los Próceres, en la urbanización capitalina de San Bernardino, los Bomberos Metropolitanos debieron desalojar la instalación.
Se conoció que pese a que el incidente no provocó víctimas que lamentar, dejó calcinada la habitación donde se produjo el siniestro. Ángel Martínez, mayor de los Bomberos, señaló que 80 personas fueron desalojadas del lugar.
Al menos 35 efectivos bomberiles trabajaron en el apagado del incendio. Al parecer las llamas comenzaron por un depósito de electrodomésticos con pinturas y combustible.
Caracas.- En la mañana de hoy los Bomberos Metropolitanos apagaron un incendió que se suscitó en un apartamento del edificio Mator II, en la avenida Los Proceres de San Bernardino.
El siniestro no ocasionó víctimas fatales, aunque quedó completamente calcinada la habitación donde se produjo el incendio.
Ángel Martínez, mayor de los bomberos, explicó que 80 personas fueron desalojadas del inmueble y solamente una presentó un cuadro de asfixia.
Indicó que en estos momentos trabajan 35 efectivos bomberiles en el refrescamiento del inmueble y recogiendo los escombros.
El mayor Martínez señaló que el lugar de origen del incendió pudo ser un depósito de electrodomésticos con pinturas y combustible.
Asimismo dijo que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas.
Carolina Contreras A.
viernes, 30 de mayo de 2008
Evento el sábado de FORMA en la Asociación Cultural Humboldt

jueves, 29 de mayo de 2008
En San Bernardino ya tenemos sede del PSUV

Un vecino nos escribe preocupado por nuestra parroquia
Les comento que orgullosa de haber nacido en la parroquia San Bernardino, es deprimente ver como un grupo de sin oficio raya paredes, puertas, rejas con grafitis que hacen ver las avenidas con barriadas sin ley, el edificio que hace esquina a un lado de lo que fue la panadería Maravilla de la av. José Felix Rivas, con una estructura tan fuerte pero y una imagen original tan hermosa se halla dañado con los desagradables grafitis, ademas del poco de borrachitos que hacen vida en esa esquina, el abasto que despachaba productos para la comunidad pasó a ser una vulgar licorería de 24 horas,
martes, 27 de mayo de 2008
San Bernardino bajo la lluvia como toda Caracas

jueves, 22 de mayo de 2008
Plaza "Rodó" dormitorio de mendigos... (II)


domingo, 18 de mayo de 2008
Plaza "Rodó" dormitorio de mendigos...


sábado, 17 de mayo de 2008
Sobre la recolección de basura en Caracas y San Bernardino


viernes, 9 de mayo de 2008
Desalojan a 24 familias de San Bernardino
Noticia de EL Universal
PAULIMAR RODRÍGUEZ
EL UNIVERSAL
Ayer en la mañana fueron desalojadas 24 familias que habitaban por más de dos años la quinta Pompay que está ubicada en la avenida Caracas de San Bernardino.
A las 11:00 am funcionarios de la policía de Caracas mantenían la calle acordonada. Mientras tanto, los transeúntes parecían ser de los que mas sufrían, ya que insistían en cruzar el cordón para llegar a un supermercado que está en esa esquina. "Hay un procedimiento de desalojo", repetían los PoliCaracas una y otra vez.
Mientras tanto, Lázaro Ojeda se paró con algunas de sus pertenencias en la esquina de la avenida Caracas. Un televisor con dvd, unas cajas y bolsas con ropa le hacían compañía. "Tengo cuatro años viviendo en esa casa, pero es de un doctor. Yo sabía que nos iban a desalojar, pero no que iba a ser hoy. Ahora no sé para dónde voy a ir. Creo que llegaré a casa de mi hermana", dijo Ojeda, quien es comerciante.
Además, más de 6 camiones estaban estaciona dos en la calle. Allí, las personas desalojadas transportaron sus pertenencias.
viernes, 2 de mayo de 2008
Asociación Cultural Humboldt: Domingo 4 de mayo a las 5:00 p.m. las Variaciones Goldberg de J.S. Bach.
miércoles, 23 de abril de 2008
Hoy asesinaron a otro mototaxi frente a la Torre Mercantil
sábado, 19 de abril de 2008
19 y 20 de abril: ¡Dale vida al Paseo Anauco!
19 y 20 de abril: ¡Dale vida al Paseo Anauco!
Este fin de semana los caraqueños están invitados a asistir a la toma cultural del Paseo Anauco, iniciativa de los Consejos Comunales de la zona, para llamar a la conciencia ciudadana y gubernamental y rescatar este boulevard que se deteriora sobre el embaulado cauce del Río Anauco, ubicado entre San Bernardino y La Candelaria en Caracas
Con el lema “¡Dale vida al Paseo Anauco!”, este fin de semana los Consejos Comunales de la parroquia Candelaria de Caracas realizarán una actividad pública socio-cultural para el rescate de este boulevard que cruza de norte a sur el sector sobre la embaulada quebrada del río caraqueño. La Toma Cultural se llevará a cabo los días Sábado 19 y domingo 20 de Abril del presente año en el horario de 9:00 A.M. a 4:00 P.M. Este evento contará con la realización de actividades tales como, Torneo de Ajedrez, Dominó, Talleres (para niños y adultos) de Madera, Reciclaje, Pintura, Salud. Igualmente contaremos con Operativos de Vacunación y una feria de hortalizas traídas directamente y a precios de productor. El día domingo 20 de Abril a las 5:00 P.M., se realizará una Asamblea Popular donde se expondrá la situación del Paseo y se discutirán las diferentes alternativas y puntos de vista para el rescate integral del Paseo Anauco, actualmente degradado y desaprovechado urbanística y socialmente. Una zona histórica: El río Anauco, ubicado en las tierras que hoy en día constituyen La Candelaria, fue por mucho tiempo límite natural de la ciudad de Caracas. Fue lugar de socialización entre sus pobladores. La Candelaria como parroquia de inmigrantes, permite que el Paseo sea un puente entre varias culturas abriendo ámbitos para su convivencia e integración. Su cercanía con los más importantes museos y teatros de la ciudad, permitirían hacer del paseo un referente cultural como museo a cielo abierto para las diferentes expresiones artísticas, culturales y artesanales populares. Las piedras del Puente Anauco fueron testigos mudos, desde los inicios del siglo XIX, del paso de Humboldt y Bompland y Andrés Bello en su travesía al Ávila en 1800, de la inmigración a oriente, del paso del Libertador Simón Bolívar cuando Márquez del Toro le hospedó en su estancia a inicio de 1827, última vez que estuvo en Caracas en la quinta Anauco. Sus antecedentes intrínsecos a la vida de la ciudad, lo convierten en representación autentica de las raíces históricas de Caracas. El paseo debe ser un punto revitalizador de las tradiciones. Invitación pública: La iniciativa proviene del Consejo Comunal de la Av. México Código 03-05 La Candelaria; la Unidad de Batalla Endógena Andrés Bello (U.B.E), el Colectivo Despertando Conciencia y el Colectivo del Corredor Centro (donde participan las diferentes Parroquias tales como La Candelaria, El Recreo, San Bernardino, San José, San Agustín, Altagracia y la Pastora). La invitación se extiende a todos los vecinos y vecinas de las Parroquias la Candelaria, San Bernardino, San Agustín, San José, a los Consejos Comunales de las distintas Parroquias, Organizaciones Sociales y Populares, Batallones Socialistas del PSUV, otros colectivos y toda la ciudad a participar en la Toma Cultural del Paseo del Río Anauco, ¡Dale vida al Paseo Anauco! Con la falta absoluta de espacios de recreación en la Parroquia Candelaria su activación, con la movilización comunitaria en torno a él, impactaría positivamente a toda la comunidad local y crearía el sentido de pertenencia necesaria para con el espacio. No se trata de una simple rehabilitación del espacio. Se trata de integrar a las comunidades organizadas para la gestión del espacio, mejorando la calidad de vida en colectivo de los habitantes de la ciudad, en especial de las zonas circundantes al Paseo Anauco. Asiste, participa y ejerce tus derechos. Para mayor información puede comunicarse por los teléfonos 0412-294-41-73 ó 0412-955-89-81
jueves, 3 de abril de 2008
ATENTOS!!! Entre ayer y hoy ya han robado dos carros frente a la panadería "Quinteiro"
lunes, 31 de marzo de 2008
La pastelería Suiza será remodelada

domingo, 30 de marzo de 2008
Los árboles de Caracas (y San Bernardino como reserva de los mismos)
Dentro del normal caos de la capital, reparar en los árboles se torna, la mayoría de la veces, una acción secundaria (Gustavo Bandres)
En la capital respiran 400 especies de árboles y algunos tienen 300 años
DELIA MENESES
EL UNIVERSAL
Por estos días, si en vez de mirar al suelo, alza la vista en algunas de las calles arboladas de Caracas puede ser sorprendido por la alegre visión de un apamate floreado o toparse con un colorido araguaney.
Es el llamado verano tropical, que comienza en enero y se extiende hasta finales de mayo, una época en la que llueve esporádicamente y la mayoría de las plantas, a fin de perder la menor cantidad de agua, florean abruptamente. Las vistosas flores desaparecen rápido de los árboles, que después pierden las hojas y adoptan ese aspecto de esqueleto que ya se observa en algunas especies de la ciudad. Según el biólogo y botánico Jesús Hoyos, en Caracas coexisten 400 especies de árboles; sin embargo lamenta que así de elevado sea también el desorden existente en la arborización.
Paradójicamente, las loables jornadas en las que niños siembran árboles representan un peligro, pues casi siempre se plantan especies donde no se debe.
Por ejemplo, los jabillos son para los parques, "pero si se siembran en las avenidas levantan el pavimento o sus raíces se meten por las tuberías y causan muchos problemas como ha ocurrido en Caracas".
Decidir que el caobo o el cedro son especies apropiadas para las plazas, que el roble es ideal para las calles y el urape o las palmas para los jardines públicos es un trabajo que corresponde a las alcaldías. Pero, a juicio de Hoyos, los municipios carecen de un equipo especializado en jardinería que pueda orientar a los vecinos para el mantenimiento de la vegetación. "En Caracas tenemos poca gente capacitada que trabaje en el área fitosanitaria y que sepa cómo tratar a un árbol enfermo", comenta Hoyos, con la experiencia que le concede tener 40 años estudiando las diversas especies de árboles.
Hace 20 años, San Bernardino era una de las urbanizaciones más arboladas de Caracas. Hoy esa situación cambió. "Hay zonas que todavía perduran con bastante vegetación como Altamira, La Castellana, y el Country Club, pero en el centro de la ciudad los árboles han ido desapareciendo", lamenta Hoyos.
Para Hannia Gomez, directora de la Fundación de la Memoria Urbana, los árboles caracterizan tanto a Caracas que muchos de ellos dan identidad a varias avenidas de la ciudad. "Es el caso de Los Samanes, Los Jabillos, Los Mangos, Los Chaguaramos, Las Acacias. Estas especies forman parte de la memoria urbana de las urbanizaciones y tienen que existir siempre", defiende Gómez y agrega que los municipios irrespetan el paisajismo original de Caracas y "desconocen la memoria vegetal de la ciudad". La fundación que dirige Gómez creó una categoría patrimonial, llamada "árbol centenario" para proteger a estas especies, una categoría que espera que el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) tome en cuenta para que se comience a realizar un censo de todos los árboles que pasan de cien años, como es el caso de los mijaos que están en los campos de golf del Country Club que ya cumplieron 300 años.
En Las Mercedes, se sustituyó el tulipán africano, que era parte del paisajismo de la zona desde los años 40, por otras especies
Lo que caracteriza a la flora del valle de Caracas son los árboles gigantes como la ceiba, el mijaos y el samán
El roble y el pilón son dos especies que Hoyos recomienda para Caracas pues crecen rápido y ensucian poco, en cambio, las raíces del ficus y del matapalos causan muchos problemas
Dos enfermedades están afectando actualmente a los árboles de Caracas: el guatepajarito, un parásito que se pega al tronco de los árboles y la escoba de bruja, una virosis que está atacando a los apamates
Dos árboles emblemáticos de Caracas: la Ceiba de San Francisco, en medio de la Avenida Universidad (es el árbol emblema de la ciudad) y el Samán de Catuche, cerca del Panteón Nacional, que cobijó a Andrés Bello en sus años estudiantile
martes, 18 de marzo de 2008
¿Qué hay en youtube sobre San Bernardino?
lunes, 17 de marzo de 2008
El misterio del mural-mosaico del edificio "Roen" (III)
Mi scuso con tutti voi perché non conoscendo lo spagnolo, sono costretto a scrivere in italiano. Casualmente sono entrato in questo sito ed ho trovato la vostra indagine su chi fosse l'autore del murales "entre las avenidas José Felix Ribas y Paraíso, frente a la panadería "La mansión del pan de Quiteiro" y la plaza Rodó" Posso soddisfare la vostra domanda.Io mi chiamo Sergio Rossato (VER FOTO A LA DERECHA) e sono il nipote dell'autore di que



domingo, 16 de marzo de 2008
Actividades en San Bernardino durante Semana Santa (programa)
09,30 a.m. Entrega de palmas y Bendición, habrá palmas para todos los que asistan. (Lugar: Plaza de los Samanes, Av. Anauco, donde esta el Modulo policial. Procesión al templo. Ese es el día de los niños en La Iglesia. Son ellos los anfitriones.
10,00 a.m. Santa Misa Solemne.
06,00 p.m. Santa Misa.
Lunes Santo: 17 de marzo: Jesús en la columna.
6,00 p.m. Santa Misa
Martes Santo: 18 de marzo: Jesús Humildad y Paciencia.
6,00 p.m. Santa Misa.
Miércoles Santo: 19 de marzo: Jesús Nazareno.
6,00 p.m. Santa misa Solemne.
11 a 12p.m. Hora Santa Comunitaria Dirige el Párroco.
Durante toda la noche de 1,00a.m. - 8,00a.m. La iglesia permanece abierta con vigilancia. Se invita a los más sacrificados a que sean VOLUNTARIOS y hacer su adoración en estas horas nocturnas y duras.
Viernes Santo: 21 de marzo: Muere Jesús por nosotros
8,00 a.m. Continúan los turnos de adoración; responsable Comunidad
Sábado Santo: 22 de marzo. El templo permanece cerrado esperando la noche; se invita a colaborar en desmantelar el monumento y limpiar el templo a las 9 a.m.
Noche de la resurrección.
Domingo de Resurrección: 23 de marzo.
(Rogamos colaboren para cubrir los múltiples gastos poniendo su donación en las colectas o entregándolas al Párroco).
Los Padres y los Catequistas alma de la parroquia, les felicitamos las Pascuas y le queremos contagiar de nuestro gozo por servir a Cristo vivo. Aleluya.
Atención despacho parroquial lunes a viernes, 8 -11 a.m. y 3 - 6 p.m.