sábado, 28 de agosto de 2010

Margarita López Maya (candidata independiente por el PPT) señaló: "El mayor problema de San Bernardino es la inseguridad y la indigencia"

Margarita López Maya: Es necesario recuperar la dignidad de la AN

La candidata por el Circuito 3 de Caracas calificó de "urgente" la necesidad de abrir el debate para la construcción de un modelo económico que sea viable y sustentable para Venezuela

27 de agosto 2010 07:35 pm - Layla Calderón Chópite
La candidata por el Circuito 3 de Caracas, Margarita López Maya, estuvo este viernes en el videochat de El Nacional y afirmó que existe una "urgencia" de recuperar la dignidad, autonomía y función legislativa de la Asamblea Nacional (AN).

"Se ha convertido en un instrumento que recibe las instrucciones del Ejecutivo nacional y prácticamente las acata (...) Es necesario recuperar el espacio del debate y del reconocimiento de los diferentes intereses de la sociedad", dijo. López Maya señaló que, en caso de ganar en su circunscripción, construirá una agenda legislativa que esté basada en lo que ha escuchado y reflexionado durante su recorrido por las parroquias.

La historiadora e investigadora calificó de "urgente" la necesidad de abrir el debate para la construcción de un modelo económico que sea viable y sustentable para Venezuela: "Capaz de trascender el rentismo petrolero (...) Este modelo no permite darle dignidad y fuentes de empleo a la sociedad venezolana", aseguró.

La aspirante por el Circuito 3, que incluye las parroquias de San José, San Bernardino, San Agustín, San Pedro, El Recreo y la Candelaria, considera como "prioridad" el tema de la seguridad en su propuesta parlamentaria, porque así se lo pide la gente en la calle: "Hay que abrir el debate porque el problema es multicausal y se debe combatir desde el punto de vista estructural", indicó.

López Maya recomendó despolarizar las políticas sociales y agregó que "no se puede combatir la inseguridad si no se hace una reconstrucción de la justicia". Acotó que es necesario "abrirle" las oportunidades a los jóvenes, ya que este sector necesita de empleo, educación, así como de sitios seguros donde puedan acudir para entretenerse. En este sentido, informó que la Ley del Primer Empleo para los jóvenes es uno de los elementos centrales para combatir el "flagelo" de la inseguridad.
Aseveró que, en base a los recorridos realizados por las parroquias de San Pedro y San Bernardino, el mayor problema de estas zonas, a parte de la delincuencia, es la indigencia: "Hay una cantidad de gente durmiendo entre papeles y cobijas", puntualizó. Sin embargo, aseguró que se ha topado con la preocupación que tienen actualmente los ciudadanos con relación al tema del medio ambiente.

López Maya también propone la construcción de un plan para la Gran Caracas, así como la recuperación de los espacios públicos. Recomendó que deben regularse los horarios de las licorerías y ejercer el control de las municiones. "Caracas tiene que ser redefinida (...) Tenemos que tener la voluntad política para hacer eso", dijo.

viernes, 27 de agosto de 2010

Doble asesinato de unos vecinos de nuestra parroquia

Sentido pésame a sus familiares.
Caracas, agosto 26 (REDACTA).-
Cuatro días tenía desaparecido el comerciante Manuel Medina (23), cuando sus familiares lo reconocieron por una fotografía que les mostraron en la morgue de Bello Monte. Ese mismo día se enteraron por un periódico regional que una joven mujer había sido hallada muerta en el sector Los Naranjos, de Guarenas, estado Miranda, y por la vestimenta que llevaba la víctima dedujeron que se trataba de Tibisay Pedroza (22), la asistente de Medina.
Ambos vivían en San Bernardino conformando un amplio grupo familiar. Medina con su esposa y su menor hijo de un mes, su madre, tres hermanos mayores con sus niños, y Tibisay, ex cuñada que adoptó a la familia Medina como suya al morir su madre. Ella tenía un niño de 4 años y Medina otro de 6. Salieron el sábado de su casa a trabajar y desde una fábrica de calzados partieron con un lote de zapatos que iban a entregar en un lugar desconocido para la familia. La venta de la mercancía representaría unos 20 mil bolívares fuertes para Medina.
Esa noche no regresaron al hogar, los buscaron infructuosamente en hospitales y cuerpos policiales, hasta el miércoles, cuando recibieron la infausta noticia. Ambos fueron hallados sin ningún tipo de identificación. Tampoco tenían dinero. Tibisay recibió disparos en el rostro y la cabeza. La ingresaron a la morgue de Los Teques el pasado martes, en estado de descomposición. Yolimar Medina, hermana del comerciante, dijo que al leer en el periódico que la joven vestía una franela morada con un número 33 en el hombro y una estrella en el frente, supo que se trataba de Tibisay. -Ella también era nuestra hermana de crianza.
A Manuel le dispararon cinco tiros en la espalda. Las autoridades lo encontraron sin vida el domingo a las 11 de la mañana en el sector Luis Hurtado, kilómetro 12 de la carretera de El Junquito. Los vecinos de El Junquito escucharon los disparos, vieron el cadáver y no lo reconocieron. Las autoridades manejan el móvil del robo, sin descartar la venganza tomando en cuenta el ensañamiento con que actuaron contra las víctimas.
Siempre que debían llevar un lote de mercancía utilizaban servicios de taxis. Posiblemente el taxista se dio cuenta de que iban a recibir una alta suma de dinero y planificó el robo. Medina era el menor de cuatro hermanos, procedentes de Cartagena, Colombia. Vinieron con su madre hace seis años en busca de mejor vida.

martes, 24 de agosto de 2010

Artículo de nuestro vecino Vladmir Villegas sobre su madre



Tiempos de cambio

Adiós a la vieja Maja
Vladimir Villegas
Martes, 24 de agosto de 2010
Hace apenas dos días la tierra recibió los restos de nuestra querida madre Maja Poljak de Villegas, una croata llegada a estas latitudes de la mano de sus viejos, y, como ellos y el resto de su familia de origen judío, víctima de la persecución y la barbarie nazi-fascista. Y a ella, con el permiso de ustedes, queridos lectores, quiero dedicarle estas líneas, desde el dolor y desde el amor infinito que le profesamos.
La vieja Maja vino a Venezuela en los años cuarenta y vivió en San Bernardino hasta que conoció a nuestro padre, el viejo Cruz Villegas. Fue la desaparecida luchadora social y sindical Eumelia Hernández quien los puso en contacto. Desde su natal Zagreb, antigua Yugoeslavia, hoy Croacia, ella traía en su espíritu juvenil el deseo de luchar por un mundo mejor, por la justicia. Y ello gracias a la literatura que le hizo llegar a sus manos un jardinero que laboraba en su casa y formaba parte de la resistencia anti fascista.
El nazismo atentó directamente contra su familia. Varios de sus integrantes murieron fusilados. Su apellido, originalmente Pollak, pasó a ser Poljak a objeto de poder burlar el acoso y huir, vía Italia, junto a sus padres y a su hermana Yanka, que hoy le sobrevive. Los Poljak arribaron a Italia, y allí permanecieron durante un tiempo en un campo de refugiados. De ahí tomaron un barco hacia Venezuela, entonces un destino desconocido pero esperanzador para quienes no podían echar raíces en sus respectivas patrias.
Arribaron a San Bernardino, donde llegaba la mayoría de los judíos. Ella nunca fue practicante aunque tampoco renegó de su origen. Majita le contó a una de mis hermanas que en una oportunidad una gitana le leyó la mano en su tierra natal, y le dijo que haría un viaje a ultramar, y que tendría muchos hijos. Pues bien, tuvo nueve, y el primero de ellos murió a los seis meses de nacido. Su unión con Cruz no fue originalmente aceptada por sus padres. Se trataba de un hombre pobre, negro y, de paso, comunista.
Pero más pudo el amor, y una perseguida croata se unió con un perseguido nacido en los Valles de Tuy, específicamente en Cúa. Mi vieja fue una gran activista social, e hizo del periodismo su trinchera. Bajo el pseudónimo de María Vera escribió en el periódico Aquí Está unas cuantas páginas de la historia de la lucha revolucionaria en nuestro país. También dejó huella en otras publicaciones de movimientos de izquierda, como el PRP y el PCV.
Maja formó parte del equipo fundador de Ultimas Noticias y en tiempos de la dictadura de Pérez Jiménez fue corresponsal de El Nacional en Amazonas, lugar al cual fue enviado mi padre en calidad de confinado por no aceptar firmar la humillante caución que le ofrecía al tirano a cambio de la libertad. Años más tarde, una vez jubilada de la Contraloría Municipal del DF, en la década de los ochenta, escribió reportajes para el suplemento dominical de este diario.
Esta recia mujer que acaba de morir nos levantó en medio de las adversidades, y ocupó con firmeza, y lágrimas reprimidas, el lugar del viejo cuando él estaba en la cárcel o en la clandestinidad. Fue un árbol de amor, con sus frutos tiernos y dulces, pero con el tronco lo suficientemente robusto para no doblegarse ni siquiera ante la mayor tempestad. Y al rendirle homenaje luego de su partida al encuentro con su adorado negro, les rindo tributo también a las mujeres que en cualquier época de nuestra historia se la jugaron con sus compañeros en nombre de las ideas que consideraban justas.
Los masivos testimonios de afecto y pesar por la muerte de Maja, provenientes de todos los sectores del país, los llevaremos en nuestro corazón, donde ella ocupa la sala VIP.
hvil46@hotmail.com

domingo, 22 de agosto de 2010

El candidato de la MUD por nuestro circuito (el 3) Richard Blanco habla de sus propuestas

COMENTARIO BLOGUERIL:

¿Y qué hará por San Bernardino y Caracas además de promover la descentralización y el rescate de la Alcaldía Mayor?

Acá les dejo la entrevista.

Richard Blanco promueve la reconciliación nacional

Es necesario que la nueva Asamblea Nacional controle el gasto público y pare de una vez por todas, la "regaladora"

Mensaje en positivo

Dijo Richard Blanco que su mensaje dirigido a promover la reconciliación nacional, ha recibido el respaldo masivo del pueblo caraqueño que está asentado en las parroquias que conforman el circuito 3, porque la gente ya se cansó de tantas controversias, diatribas y enfrentamientos, acciones éstas promovidas por el régimen chavista, que están siendo rechazadas masivamente, lo cual va a quedar demostrado en las elecciones del 26 de septiembre, donde la oposición democrática obtendrá un triunfo arrolladorEl ex Prefecto de Caracas, Richard Blanco, candidato de la Unidad Democrática por el circuito 3 de Caracas, a la Asamblea Nacional, viene promoviendo en sus contactos cara a cara con el pueblo, la reconciliación nacional.
El dirigente nacional de Alianza Bravo Pueblo (ABP), expresó que está comprometido con los habitantes de las parroquias San José, San Bernardino, La Candelaria, San Agustín, El Recreo y San Pedro, que conforman el circuito 3 de Caracas, en una serie de acciones que están dirigidas a mejorar la calidad de vida de estos populosos sectores de la Gran Caracas.
-¿Cuáles son sus propuestas?
Me propongo desde la Asamblea Nacional, trabajar por rescatar el proceso de descentralización, para devolver las funciones a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, a objeto que los caraqueños disfrutemos los servicios públicos que nos merecemos.
De igual manera he adquirido el compromiso de impulsar desde el Parlamento Nacional, una Ley de Amnistía, para que los presos, perseguidos y exiliados políticos recobren su libertad.
Asimismo propondré la Ley de Protección a la Propiedad Privada e Incentivo a la Inversión, la cual será un freno definitivo a las confiscaciones de empresas y fincas.
También una Ley de Desarme, para disminuir la inseguridad y promover la paz y una Ley contra el Cierre de Televisoras y Radio, para promover los medios de comunicación y no censurarlos."

sábado, 21 de agosto de 2010

Muere la madre los hermanos Villegas. La familia Villegas Poljak han vivido desde hace mucho en nuestra parroquia

Nos enteramos de la noticias por ello les trasmitimos a su familia, que es vecina de nuestra parroquia, nuestro más sentido pésame.
Fallece la madre de los hermanos Villegas

Esta madrugada falleció en la ciudad de Caracas, Maja Poljak de Villegas, madre de los periodistas Vladimir, Ernesto, Mario y Asia Villegas.

Falleció madre de los periodistas Ernesto y Vladimir Villegas

El velorio se efectuará en la Funeraria Vallés, ubicada en el sector La Florida de Caracas, y el entierro será este domingo a las 2:00 de la tarde en el Cementerio del Este, en La Guairita

Durante la madrugada de este sábado falleció en la ciudad de Caracas Maja Poljak de Villegas, madre de los periodistas Ernesto, Vladimir, Mario y Asia Villegas, y reconocida comunicadora social venezolana.
Uno de sus hijos, Vladimir, informó por la red social twitter a tempranas horas de esta mañana: "Se nos fue la vieja Maja Poljak de Villegas. Una mujer maravillosa. La mejor madre del mundo. Luchadora de toda la vida...".
El velorio se efectuará en la Funeraria Vallés, ubicada en el sector La Florida de Caracas, y el entierro será este domingo a las 2:00 de la tarde en el Cementerio del Este, en La Guairita.
En el año 2001, Poljak de Villegas escribió una obra literaria titulada "Maja: Anecdotario", que incluyó relatos de toda la vida escritos por la autora, con prólogos de Guillermo García Ponce y Jerónimo Carrerra, editado en Maracay por el Fondo Editorial El Comercio.

miércoles, 18 de agosto de 2010

El candidato de la MUD por nuestro circuito (el 3): Richard Blanco alerta sobre estado de las quebradas, entre ellas las de San Bernardino

Richard Blanco alerta sobre estado de quebradas en Caracas

El candidato a la Asamblea Nacional hizo un llamado a las autoridades del Municipio Libertador para que implementen planes de limpieza para las quebradas “la activación de un dispositivo para que no lleguemos a una situación de catástrofe”


Caracas, Reporte360-

El candidato a diputado por el circuito 3 a la Asamblea Nacional, Richard Blanco, alertó a la Alcaldía del Municipio Libertador y a la Jefe de Gobierno del Distrito Capital sobre la situación que se está presentando por los altos niveles de lluvia en la capital, “las lluvias en Caracas producen un gran caos por la incompetencia municipal, lo que está generando un caos vehicular que dentro de las 22 parroquias que conforman el Municipio Libertador, ya que podemos ver que no existe una política de mantenimiento por parte de estos dos entes gubernamentales”.

Blanco hizo la exigencia “al personal de la Corporación de Servicios Municipales, los cuales trabajan en la limpieza de quebradas para que implementen la activación de un dispositivo para que no lleguemos a una situación de catástrofe, ya que existen 234 quebradas y riachuelos a los que no le han dado mantenimiento”. Las quebradas con mayor riesgo en estos momentos son: la Quebrada Anauco en San Bernardino, Quebrada Quinta Crespo, el Desarenador de La Vega y Quebrada Catuche en La Pastora, expresó el candidato a la Asamblea Nacional.

"Queremos saber ¿Qué se está haciendo con los cuantiosos recursos que manejan ambas autoridades, con los recursos que los caraqueños pagamos por concepto de impuestos municipales y con los recursos provenientes del situado constitucional? ", formuló Blanco.

El aspirante al poder legislativo reiteró que “es estrictamente necesario recuperar la facultad contralora de la Asamblea Nacional y en Caracas, a partir del 26-S, habrá un grupo de parlamentarios que interpelara a todo funcionario público para saber que se ha hecho con el dinero de los caraqueños, porque, en verdad, no se le ha visto el queso a la tostada" y solicitó una investigación por parte de los concejales municipales hacia el Alcalde Jorge Rodríguez y la Jefa de Gobierno Jacqueline Faria, “porque el único que sufre es el ciudadano de Caracas”.

Blanco aprovechó la oportunidad para alertar a las autoridades sanitarias por los estancamientos ocasionados por las lluvias, “ya que gracias a esto se produce la larva Aedes Aegypti, no es más que el zancudo patas blancas que produce el dengue, por favor pónganse a trabajar por la salud de los caraqueños”, la zonas donde se pueden ver mayores estancamientos son la parte inferior y superior de la Av. Libertador, zona de Plaza Venezuela, por ello el candidato recomendó “la utilización de un bactro, para que se absorban las aguas estancadas”.

Richard Blanco también afirmó que en las parroquias San Bernardino, San Pedro y El Paraíso, no se está podando árboles, “lo cual ocasiona que las ramas se caigan por su peso y produzcan daños de gran magnitud”. Estas declaraciones fueron dadas por el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 de Caracas, en una reunión con diferentes habitantes del circuito al que representa, en la sede de su comando de campaña
gm / Reporte360

lunes, 16 de agosto de 2010

La denuncia del terreno abandonado entre avenida Altamira y Panteón aparece en la prensa


Comentario Blogueril:

Gracias a nuestro vecino el periodista Javier Brassesco por seguirnos y hacer este reportaje que el buen amigo Mauricio viene denunciando desde hace tanto tiempo.

Terreno expropiado en 1973 es hoy taller y basurero
En San Bernardino, los vecinos luchan por recuperar terreno invadido


JAVIER BRASSESCO EL UNIVERSAL
lunes 16 de agosto de 2010 12:00 AM
A principios de la década del setenta se expropiaron varias casas y terrenos a lo largo de la Panteón porque se manejaba la idea de ampliar esta avenida a seis canales, y aunque el proyecto nunca se llevó a cabo, todavía hoy los vecinos de San Bernardino están sufriendo sus consecuencias.


En el cruce de la avenida Altamira con Panteón existe un terreno al aire libre que mide unos trescientos metros cuadrados y que desde hace más de 30 años ha sido utilizado como un improvisado taller, lo que contraviene el uso residencial que tiene el terreno. El lugar también es usado por unos buhoneros que hacen allí un mercado todos los jueves, y en los últimos tiempos también se han vuelto frecuentes las reuniones de vehículos de jóvenes que usan ese lugar a ingerir licor y poner música.

Mauricio Cascella, cuenta que cada vez que pasa cerca de allí, el olor a gasolina es bastante fuerte, y recuerda que existen leyes que prohiben hacer mecánica automotriz en zonas residenciales y en vías principales: "Allí no hay normas laborales de ningún tipo, y el lugar está lleno de aceite de vehículos, y contaminan tanto que los dos árboles que estaban en el lugar ya se cayeron. Y los del mercado, cuando se van, solo limpian por encima y el lugar queda oliendo a pollo y carne".

El antiguo dueño del terreno, Rafael Peraza, ha intentado revertir la expropiación apoyándose en el artículo 51, segundo parágrafo, de la Ley de Expropiaciones por Utilidad Pública y Social, el cual establece la posibilidad de una "retrocesión" de la expropiación en aquellos casos en que no se haya cumplido el objetivo para el cual la propiedad fue en su momento expropiada. Sin embargo, no ha tenido éxito a pesar de que ha acudido a todos los organismos competentes.

Cascella piensa que los organismos competentes deberían tomar cartas en el asunto, pues ese terreno solo trae inconvenientes a los vecinos (contaminación ambiental, visual y sonora) y quienes lo ocupan son ilegales y no pagan impuestos.

Foto: OSWER DIAZ MIRELES)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...