martes, 29 de junio de 2010

Fumigación en San Bernardino hoy martes 29 de junio


NUEVO CONSEJO COMUNAL EN CONFORMACIÓN SAN BERNARDINO SIN FRONTERAS
Gracias a la promoción del Consejo Comunal La Ceiba, un grupo de vecinos inicio el proceso de Conformación de un nuevo Consejo Comunal, San Bernardino Sin Fronteras, un nombre que identifica el espíritu de sus miembros y representa la inclusión, su eslogan ¡Sin distinción en pro de la comunidad!San Bernardino Sin Fronteras en acuerdo de asamblea decidió que su ámbito geográfico abarca las avenidas: Paramaconi, Juan de Villegas, Sorocaima, Guaicaipuro, Eraso y Avenida Panteón entre Av. Eraso y Av. Gamboa.

lunes, 28 de junio de 2010

¿Meteorito o cometa desde San Bernardino en el atardecer de ayer?

Este video contiene una serie de fotos de un meteorito, tomadas en Junio 27 de 2010, desde la urbanización San Bernardino, en Caracas, Venezuela. Un objeto volador (aparentemente un meteorito) parece chocar con la atmósfera y deja una clara estela de humo en forma de "V". Los autores de las fotos son de Rubén Chiquito Lozano y Rómulo Castro Cáceres.

lunes, 21 de junio de 2010

Un rincón de San Bernardino aparece en una publicidad del mundial de fútbol Sudáfrica 2010

Por lo general nuestra parroquia sale en muchas cuñas publicitarias, sin duda que nuestra arquitectura y vegetación es el atractivo. Ojalá descubramos este potencial para conservar nuestra patrimonio, para conseguir financiamiento que permita su mantenimiento. En la publicidad de Digitel se puede ver la representación de una tribu africana bailando en la Plaza Rodó con el famoso mural de mosaicos del edificio "Röen" autoría del artista italovenezolano Ennio Tamiazo.

Este mural, por cierto, sigue deteriorándose, espero que la conformación del Consejo Comunal "La ceiba de San Bernardino" ayude a conseguir los recursos para recuperarlo.

Acá les dejo la publicidad gracias a Youtube, lo señalado está en el segundo 17, dura 2 segundos pero es algo.

martes, 15 de junio de 2010

¿Por qué no se ha podido legalizar el consejo comunal "Ceiba del Ávila" de San Bernardino? Porque no es chavista, dicen algunos vecinos

Acá la respuesta según varias personas respondieron al diario El Universal:

Denuncian irregularidades en el registro de Consejos Comunales “no chavistas”

Comunicas.- “En el registro nos quieren imponer cosas, nos quieren decir cómo trabajar y qué hacer. Lo que pasa es que no somos chavistas y como yo trabajé en la Alcaldía de Baruta, ellos creen que soy escuálida”, comenta Mariela Torres, miembro de este consejo comunal.
Los proyectos en los que trabaja el consejo comunal Francisco de Miranda Siglo XXI, en el sector El Campito de Hoyo de la Puerta, buscan mejorar la distribución de agua, así como optimizar el servicio de electricidad en el sector. Hace un mes que la comunidad votó para escoger los voceros de esta comunidad organizada y desde hace un mes los elegidos intentan registrarse en la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal). Pero hasta ahora todos los intentos han sido infructuosos.
“En el registro nos quieren imponer cosas, nos quieren decir cómo trabajar y qué hacer. Lo que pasa es que no somos chavistas y como yo trabajé en la Alcaldía de Baruta, ellos creen que soy escuálida”, comenta Mariela Torres, miembro de este consejo comunal.
De manos atadas se encuentran numerosos consejos comunales que están en medio del proceso de formación o actualización de acuerdo con los nuevos estatutos establecidos por la ley aprobada en diciembre del año pasado. Con requisitos que están fuera de la ley u obligándolos a representar el socialismo del siglo XXI más de un consejo comunal ha quedado al margen de las labores para las que fueron elegidos.
A finales de noviembre la comunidad de La Trinidad escogió los nuevos representantes del consejo comunal Ríos de Venezuela. “Siete veces hemos ido a registrar la organización y nos mandan siempre a una sede diferente. Finalmente nos dijeron que solo iban a registrar a los que pertenecieran a los batallones o milicias”, denuncia Luis Colmenares, representante del consejo comunal.
Desde San Bernardino, José Gregorio Castillo, quien formó parte del comité promotor del consejo La Ceiba del Ávila, acota que la ley no establece la necesidad de identificarse políticamente, así pues, considera que esta actitud representa una obstrucción al derecho de la participación. “Hay otras comunidades del sector que se están tratando de organizar y les dicen que si no se unen con otro grupo oficialista no les crean el comité promotor. Estas cosas no pueden suceder”, denuncia este vecino.
Precisamente, por estas dudas, los recién elegidos miembros de La Ceiba del Ávila esperan desarrollar un centro de capacitación que permita compartir la experiencia de la formación de consejos comunales entre los demás miembros de la comunidad.
Y en efecto, muchas son las dudas que hay que aclarar. Una es la de los vecinos de Prados del Este, quienes realizaron recientemente elecciones con la participación de 900 personas. De acuerdo con Kiomara Escovino, dirigente vecinal, las autoridades de Fundacomunal negaron el proceso de registro del consejo comunal pues el promotor o veedor asignado por parte del Poder Comunal no supervisó el proceso de elección.
“Ellos nos asignaron un veedor y él nunca se presentó a pesar de que había cartas firmadas y le mandamos mensajes. No se puede jugar con la buena intención de la comunidad. Aquí parece que el que apoya al Gobierno tiene garantizada su participación, de lo contrario, no”, critica Escovino.
Por Beatriz Cruz Salazar
Vía El Universal

lunes, 14 de junio de 2010

El mundial de fútbol Sudáfrica 2010 desde la parroquia San Bernardino

Este viernes se dio inicio al mundial y no vi gran diferencia en el tráfico, pero en las panaderías que han colocado televisores desde hace tiempo, la gente lo vivió con pasión. El fin de semana fue distinto la gente se quedó en sus casas y San Bernardino estaba mucho más tranquilo que otros días, y con cada gol se escuchaba un grito colectivo que lo llenaba todo.
Acá les dejo una noticia de la Asociación Cultural Humboldt.

En la Asociación Humboldt hubo jamonadas y salchichas

Los vecinos acompañaron el almuerzo con un buen jugo y torta de chocolate (Oswer Díaz Mireles)

La lluvia no impidió su traslado desde distintos sectores de Caracas para participar en el festival bávaro (Oktoberfest) organizado por la Asociación Cultural Humboldt, ubicada en San Bernardino. Con banderas alemanas y gorros del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 decenas de vecinos de El Cafetal, Chacao, El Valle y San Bernardino disfrutaron del "menú futbolístico alemán" preparado por la Asociación Humboldt en el marco del primer juego de Alemania, contra la selección de Australia.
Cristina Neufeld, directora ejecutiva de la Asociación Humboldt, informó que en cada Mundial de Fútbol se convierten en la sede del equipo alemán. "Hoy preparamos una jamonada (leberkaes) con ensalada de papas y repollo. Para la comunidad alemana y el público en general también ofrecimos salchichas polacas y alemanas con ensalada y mostaza", informó. Cristian Rondón, vecino de El Valle, relató que lleva dos mundiales de fútbol asistiendo a la Asociación Humboldt para participar en sus festivales gastronómicos. "La comida es variada y está exquisita, a precios muy accesibles", expresó minutos antes de comenzar el primer juego de Alemania. Los asistentes acompañaron el menú con una buena cerveza y torta de chocolate. Felipe Valdivieso, vecino de El Cafetal, asiste siempre a los eventos culturales en la Asociación Humboldt. "Hoy vengo por el debut de Alemania en el Mundial de Fútbol", dijo mientras se emocionaba con el primer gol frente a Australia. Valdivieso degustó salchichas alemanas con ensalada de repollo junto a su esposa. Un buen café marrón acompañó la jornada durante el primer tiempo del partido. Nicolay Petersen, jefe de Cultura de la Asociación Humboldt, indicó que la comunidad alemana se ha reunido en San Bernardino por cinco mundiales consecutivos. Al final del partido más de 100 personas celebraron el triunfo alemán con cuatro goles a favor.
Jorge HernándezEL UNIVERSAL

domingo, 13 de junio de 2010

Mariposas amarillas por San Bernardino


Las mariposas llegan con la lluvia
Los huevos y pupas se desarrollan tras la sequía y migran con los vientos


Quién sabe si, de tanto mirarlas por la ventana en su apartamento en San Bernardino, a finales de los años cincuenta, a Gabriel García Márquez se le ocurrió la idea de crear un personaje -Mauricio Babilonia- al que persiguieran centenares de mariposas amarillas. Los piéridos o pieridae, familia a la que pertenecen las mariposas amarillas, solían revolotear masivamente por la zona norte de Caracas hasta hace unos 30 años.

Jamás desaparecieron, pero este año reaparecieron en grandes colonias. Rubén Candia, entomólogo e ingeniero agrónomo de la Universidad Central de Venezuela, atribuye la presencia masiva de estas mariposas a varias razones. La aparición de fuertes lluvias después de una prolongada sequía es una de ellas. Según explicó el entomólogo, las pupas y los huevos suelen esperar, a resguardo en hojas y árboles, a que comiencen las lluvias para desarrollarse.

Es solo entonces cuando surgen la larva y la mariposa. Luego, las mariposas migran al ritmo del viento que, en Caracas, suele ser de este a oeste. Candia apunta a que existen grandes poblaciones de estas pieridae en zonas mirandinas al este de Caracas, como Barlovento, lo que las traería a la capital. "También se pueden encontrar, en cantidades sorprendentes y en esta época, en regiones como Los Llanos y existe bibliografía sobre migraciones en el parque Henri Pittier". Estas mariposas amarillas pertenecen como dijimos a la familia de las pieridae, insectos de alas grandes, pero no todas son de la misma especie. Incluso, dentro de esas mismas colonias que salpican de amarillo la ciudad, pueden revolotear de distintas especies.

La familia es extensa. La entomología ha contabilizado 84 géneros y 1.100 especies de la familia de los piéridos. En Venezuela, además de las amarillas, abundan las mariposas blancas completas y blancas con manchas anaranjadas. Pieridae también son negras, rojas y multicolores. La mayoría habita en Centro y Suramérica y en el sureste asiático.
Giuliana Chiappe

EL UNIVERSAL

jueves, 10 de junio de 2010

Otro asesinato en nuestra parroquia...


Murió ejecutiva de un banco baleada en medio de un atraco
Felícita Blanco Caracas, junio 9 (REDACTA).- Una empleada bancaria murió tras recibir un disparo en el cuello cuando salía de una entidad financiera cerca de la avenida Andrés Bello, y quedó en la línea de fuego durante un atraco. La analista de crédito, Zoraida Noguera, de 46 años de edad, fue ingresada el lunes en el Hospital de Clínicas Caracas, de San Bernardino, donde falleció el martes. Noguera había acudido al banco a realizar una transacción y en el momento de su salida se produjo el incidente, ya que una pareja de motobanquistas interceptó en la puerta a un cliente que iba delante de la dama. Lo despojaron de 800 bolívares fuertes y mil euros. En el lugar se encontraba un funcionario policial que enfrentó a los maleantes, originándose un intercambio de disparos y Noguera fue alcanzada por un proyectil. Inmediatamente fue trasladada al centro asistencial, donde permaneció en estado de gravedad.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...