El ministro del MTC indicó que se realizaron trabajos preliminares para estabilizar las condiciones del suelo y se determinó que se trata de una falla que se presenta a gran profundidad, por lo que se requiere de una tecnología "que aún no han terminado de afinar".
jueves, 30 de junio de 2011
Sobre los problemas de la Cota Mil, las autoridades responden: "No hay problemas"
martes, 21 de junio de 2011
CACEROLAZO A LAS 8 PM DEL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO CONTRA LA INSEGURIDAD EN SAN BERNARDINO
Estimados Vecinos:
Lo más común es pensar que otros arreglarán nuestros problemas. Es normal que las personas piensen
que esa basura la recogerá alguien más; que el condominio arreglará la puerta del estacionamiento
que está rota. Que otra persona irá a la Alcaldía a reclamar por la falta de iluminación en las calles.
Que los huecos en nuestras avenidas se asfaltarán gracias a que un alma bondadosa reclame que los
suspensores de sus carros están destruidos.
Lamentamos informarles que debido a que ninguna persona asistió a la chupetada pautada para el
sábado 18 de Junio, la actividad no surgió el efecto que se esperaba. Queremos informar, que a pesar
de la buena intención que este movimiento tiene, será muy difícil que sus objetivos se cumplan, si no
contamos con su participación activa.
El objetivo que este grupo se propone, disminuir la delincuencia en San Bernardino, es una labor titánica.
El mínimo apoyo que nos prestan los entes encargados de combatir la seguridad hace aún más ardua
nuestra tarea. Por esto esperamos que nuestros vecinos, los cuales son tan, o más, afectados que
nosotros por la delincuencia, se incorporen activamente a nuestra causa.
Hacemos un llamado:
MAÑANA A PARTIR DE LAS 8 DE LA NOCHE, en nuestras calles sonarán los CACEROLAZOS
que reclamen en contra de la delincuencia que nos azota.
Participa y haz sentir tus molestias. Sé tú quien toma los problemas de la comunidad como propios
y contribuye a que desaparezcan. Mañana toca el cacerolazo en contra de la inseguridad.
Participa para que la parroquia mejore, para que podamos salir a las calles tranquilos,
para vivir más cómodos, sé parte del cambio.
San Bernardino Dice Basta.
domingo, 19 de junio de 2011
Crónicas de San Bernardino en El Universal (A propósito del "Mactor II" y nuestro patrimonio)
El edificio Mactor II sirvió de escenario para una película francesa en los 70
![]() |
No tiene la puerta giratoria o el aviso luminoso que dice Hotel Luna, pero el mosaiquillo y sus amplios balcones lo delatan. Probablemente son muy pocos los que saben que el edificio Mactor II, ubicado en la avenida Los Próceres de San Bernardino, se disfrazó a inicios de los años 70 para convertirse en uno de los escenarios de la película Le Sauvage, protagonizada por la actriz francesa Catherine Deneuve e Yves Montand.
Cuando se rodó la película José Rodríguez era vecino de la urbanización. Tenía 17 años, los suficientes para recordar el camión cisterna que ayudó a simular la lluvia de la escena y el revuelo de los vecinos durante el momento de la grabación.
Hace 30 años que Rodríguez vive en Lara, pero recuerda su experiencia a través del blog sanbernardinoccs.blogspot.com. "No pude con la curiosidad y me acerqué al edificio, al llegar allá, noté de inmediato que la fachada había sido modificada, el piso estaba mojado, había un carro "libre" con la maletera chocada, mucha gente, un camión cisterna y el sistema para creación de lluvia", rememora.
San Bernardino, con el aire francés que le imprimió el urbanista francés Maurice Rotival, sedujo a los productores de la película, en la que también aparece parte de la antigua Gran Avenida de Sabana Grande y parte del aeropuerto Internacional de Maiquetía.
El Mactor II, construido en los años 50, forma parte del patrimonio de esta urbanización que se edificó en lo que era una hacienda propiedad de la familia Vollmer. Carlos Balladares, historiador y vecino de la urbanización, señala que al menos 20 edificaciones del sector son consideradas patrimonio, a pesar de que no todos han tenido el mantenimiento debido.
Uno de los anhelos de Balladares -si el tiempo se lo permite- es recorrer cada uno de estos edificios y dejar el registro en su blog Crónicas de San Bernardino (el mismo que cuenta la historia del Mactor II).
Dice que los vecinos están conscientes del valor patrimonial de los edificios que los rodean, pero lamentablemente no se movilizan para preservarlos. La inseguridad, se ha convertido en la principal preocupación en la urbanización, así que poca importancia le dan a otros aspectos del sector.
"La idea del blog es ayudar a conservar el patrimonio que tenemos, evitar demoliciones como las que están amenazando a las edificaciones de sectores como Las Mercedes. Si bien la seguridad es un problema, los ciudadanos también nos merecemos una ciudad más humana, con identidad", comenta el profesor Balladares.
Conservar el estilo de la urbanización también se pone cuesta arriba cuando se levantan nuevas edificaciones. Algunas de las quintas han desaparecido para dar paso a nuevos edificios de 30 pisos, cuando la mayoría de las edificaciones tiene un promedio de 7 pisos.
Los que saben de arquitectura también reconocen el valor intrínseco de la urbanización en la que hoy viven aproximadamente 20 mil personas. El arquitecto Antonio Maione, escribió en la edición 55 de la revista del Colegio de Arquitectos de Venezuela, sobre el Mactor I y el II, sobre el antiguo edificio de la Shell, que hoy es la sede de la Comandancia General de la Armada, del Hotel Ávila, el Titania o el Atlantic, y también del edificio de la Electricidad de Caracas, obras que son patrimonio moderno de la ciudad.
El ejemplo que "Los Erasos" dio o cómo un barrio puede integrase a la urbanización (San Bernardino)
El problema de la vivienda no solo se resuelve construyendo nuevas comunidades
Reinserción y ciudadanía
Una contribución efectiva hacia la reducción del déficit habitacional en Venezuela sería promover la reinserción urbana de "comunidades en zonas urbanas autoproducidas" que actualmente coexisten con un marcado arraigo dentro de la trama de nuestras ciudades. Mas del 50% de población urbana vive en barrios establecidos y especialmente en Caracas, apreciamos casos como el del Los Erasos, donde esta comunidad de carácter popular participa activamente en la vida urbana del sector de San Bernardino; viéndose acentuados sus rasgos de informalidad al contrastarse con elementos formales de la ciudad: instituciones asistenciales, fundaciones nacionales (FNS), Centros Hospitalarios (CMC, HCC), sedes de servicios públicos (Corpoelec), la Comandancia de la Armada, instituciones financieras, centros educativos (IESA) conjuntos Históricos, zonas de protección ambiental y patrimonio cultural (Quebrada, Quinta y Paseo Anauco).
sábado, 18 de junio de 2011
ACTIVIDADES EN SAN BERNARDINO CONTRA LA INSEGURIDAD: MAÑANA SÁBADO 19 DE JUNIO Y DÍAS SIGUENTE
Estimados Vecinos:
Les escribimos para recordarles que mañana, a partir de la 1 de la tarde, estaremos en la esquina de Clínicas Caracas realizando la “Chupetada”. Entregaremos panfletos para sensibilizar un poco a los demás vecinos para que se unan a esta causa e invitarlos a realizar un “Gran Cacerolazo” masivo para protestar contra la delincuencia. Nos encantaría contar con su presencia. Asimismo si pueden correr la voz a través de las redes sociales o puerta a puerta, nos ayudarían mucho.
Ahora bien, queremos recalcar que para que siga funcionando este grupo es indispensable:
- · Personas que impriman los volantes.
- · Personas que se incluyan para repartir la propaganda.
- · Necesitamos que nos sigan enviando de forma continua sus propuestas.
- · Corran la voz a todos sus vecinos acerca de lo que venimos haciendo.
En las últimas dos reuniones se ha acordado el itinerario a seguir:
- · La “Chupetada” que se realizará mañana a partir de la 1 P.M.
- · El “Gran Cacerolazo” el cual se llevará a cabo el miércoles a la 8 P.M.
- · El miércoles 29 de Junio se hará una reunión en la Iglesia Parroquial San Bernardino de Siena, para redactar un documento que se enviará a las autoridades pertinentes (Alcaldía del Municipio Libertador, Ministerio para el Poder Popular de Interior y Justicia y Diputados), proponiendo posibles soluciones al fuerte problemas que nos aqueja. Recuerden llevar por escrito sus sugerencias.
- · Las demás actividades que se realizarán, se les comunicará a través de las reuniones, redes sociales o por correo electrónico
Ins Insistimos en que nos comuniquen cualquier robo, atraco, violación o cualquier otro hecho que esté vinculado con la delincuencia, para que sea publicado por nuestras redes.
InI Informamos que cualquier denuncia que deban realizar, puede ser transmitida al Sr. Padua Nheme Barakat (0414-3300229), Coordinador de Convivencia Ciudadana para la Parroquia San Bernardino, quien aseguró hacer llegar esas quejas a la Alcaldía del Municipio Libertador.
SEguidamente está el volante para publicitar el Gran Cacerolazo, se agradece que se impriman para pegar en las conserjerías de los edificios y repartirlos a sus vecinos.
Apóyenos, la delincuencia nos afecta a todos.
San Bernardino Dice Basta
IMPRIME ESTE PANFLETO
SAN BERNARDINO
ENFRENTA LA DELINCUENCIA
Nos estamos organizando para actuar en defensa de nuestro derecho a la vida, vulnerado por los delincuentes y atracadores.
ESTE MIÉRCOLES 22 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 8 P.M. GRAN CACEROLAZO
Agrégate al grupo de Facebook: San Bernardino dice Basta
Síguenos en Twitter: @SBdiceBasta
Escríbenos tus propuestas para combatir la inseguridad: sanbernardinocomunidad@gmail.com
SAN BERNARDINO SOMOS TODOS
viernes, 17 de junio de 2011
En San Bernardino la Cota Mil está por caerse
Recomiendan hacer un análisis de las estructuras en los 15 kilómetros de la vía
![]() |
Desde la Boyacá hasta la Panteón también hay problemas de drenaje
El hundimiento se encuentra a menos de cien metros de la salida hacia La Boyacá, por la avenida Manuel Felipe Tovar de San Bernardino, es solo una alerta de que esta arteria vial "está en terapia intensiva" y que requiere un trabajo inmediato de mantenimiento mayor que incluya drenajes, bacheo, señalización y análisis de la estructuras, según recomienda, Adolfo Miquelena, ingeniero especialista en vialidad.
La denuncia, que hizo pública este miércoles a través de la red social Twitter, es solo una de las fallas que se observan en la Cota Mil. En este caso ya el daño abarca parte del hombrillo en sentido Este y se nota una falla de borde y el pavimento agrietado.
Miquelena advirtió que la situación que ocurre en ese tramo de la vía, si no se ataca a tiempo, se podría "estrangular en cualquier momento y por ende reducir la capacidad de la vía". Para el experto, en los 15 kilómetros que tiene la vía se presentan graves problemas por el colapso de los drenajes principalmente, debido a que con las últimas lluvias se registraron deslizamientos de tierra, cuyos residuos aún están a la orilla de la calzada y que han tapado los desagües de la avenida. "Este hundimiento de la calzada y agrietamiento del pavimento sucede cuando el agua no tiene el cauce natural y se forman lagunas que con el tiempo van dañando la vía".
Comentó que también hay graves fallas en el pavimento y de señalización, a lo largo de la avenida, por cuanto se notan huecos que pese a que son pequeños puede generar daños a los vehículos.
Recordó que el año pasado se le hicieron trabajos de bacheo a la vía, pero un mantenimiento mayor no se ejecuta desde el año 2004, cuando la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano ( Fontur) invirtió 4.500 millones de bolívares (de los viejos).
Denuncia el experto que esta situación que ocurre en la Cota Mil sucede en otras vías de Caracas, como la autopista Francisco Fajardo, donde tampoco funcionan los drenajes y cada vez que llueve colapsa.
Deslizamientos sin resolver
A principio de este año se registraron solamente en esta arteria vial más de 19 derrumbes producto de las lluvias y aún se mantiene la tierra ocupando parte del canal en el acceso del tramo que da a la avenida Baralt. En el ramal Los Chorros-Sebucan aún quedan residuos en las cunetas y a la orilla de la arteria. Dentro del plan de bacheo que ejecuta el MTC en diferentes arterias, la Av. Boyacá esta incluida pero aún no han comenzado los trabajos.
Ya el hundimiento fracturó la defensa en la arteria vial. La situación es de colapso si no se atiende.
![]() |
Caracas.- A través de los programas radiales dedicados a la observación del tránsito y diversos tweets de usuarios de la vía, se conoció que la Cota Mil, en sentido hacia el este, se encuentra en un hundimiento que puede volverse fatal en los próximos días para la circulación.
El hundimiento se encuentra a menos de cien metros de la salida hacia la Cota Mil ubicada en la Av. Manuel Felipe Tovar de San Bernardino, y en paralelo a la vía de concreto que conduce hacia el parque Nacional el Ávila (subida de Loma del Viento).
El hombrillo ya se está fracturando, y las bases comienzan a debilitarse a pocos metros de uno de los viaductos de esta arteria vial.
A poco menos de un kilómetro de este humdimiento (que no había sido advertido previamente por los medios de comunicación) hay uno que sí se ha señalado reiteradamente: El ubicado en la llamada "Vuelta del Beso" de Sarría, muy cerca de la estación del teleférico Waraira Repano.
Allí, el socavamiento es producto de las aguas que bajan del Ávila, que estaban canalizadas en una tubería que está obstruida desde la vaguada de 2008.
El llamado es urgente a las autoridades para que actúen antes de que el tramo de la Cota Mil entre San Bernardino y la Av. Baralt quede cerrado en sentido este por el socavamiento, y en sentido oeste por el deslizamiento del cerro inmediatamente en el túnel que enlaza con la Avenida Baralt, que no ha sido atendido desde las lluvias de diciembre.
miércoles, 8 de junio de 2011
ACTIVIDADES EN LA CASONA ANAUCO ARRIBA (Exposición de pintura figurativa)
lunes, 6 de junio de 2011
Otro asesinato en San Bernardino
José Carpintero fue atacado por cuatro sujetos que le sustrajeron un koala con dinero en efectivo.
Caracas.- José Carpintero fue asesinado anoche, a las 10, en la avenida Los Lanos de San Bernardino en el momento en el que esperaba a su hermano a que terminara de cerrar el negocio.
El comerciante de 42 años, fue atacado por cuatro sujetos que se bajaron de un vehículo azul, le sustrajeron un koala con dinero en efectivo, y al ver que tenía una pistola, le propinaron cuatro disparos.
Carpintero fue trasladado al Centro Diagnóstico. Pero ingresó sin signos vitales.