lunes, 1 de octubre de 2012

Campaña Presidencial en San Bernardino: la concentración del candidato de la Unidad Democrática: Henrique Capriles, en la avenida Bolívar hizo que muchos bajaran hacia ella desde la parroquia

Y se veían personas caminando por la Vollmer y por nuestras calles, tanto bajando para participar en la misma como al regresar en la tarde. Acá les dejo algunas fotos que tomé en la avenida México de la parroquia fronteriza a la nuestra, donde había gente porque ya no cabían en la Bolívar. 
Acá un tweet al respecto:

La mejor encuesta,a la 1pm d hoy full gente bajando por la Av.Volmer con franelas y gorras 





Fotos: Profeballa

domingo, 30 de septiembre de 2012

Campaña presidencial 2012 en San Bernardino: Corpoelec viola el Reglamento Electoral favoreciendo al candidato del gobierno


Por El Periódico de Lara el 9/28/2012 12:21:00 p.m
Un usuario de la red social twitter (@alex2cal) compartió esta imagen de trabajadores de Corpoelec guindando en los postes de luz los afiches de la campaña electoral del Presidente de la República Hugo Chávez. Esta es la avenida Vollmer de San Bernardino en Caracas, cerca de la sede de la estatal eléctrica y donde por cierto se ha ido la luz recientemente.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Campaña Presidencial 2012 en San Bernardino: el partido de gobierno colocó nuevos murales y pancartas



 Estas dos primeras fotos (disculpen que estén un poco borrosas) corresponden a la avenida Panteón al mural que pintaron en la pared del estacionamiento de la Quinta Anauco VIOLANDO el artículo 205 ordinal 1 del "Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales" (ver acá) que dice: "Queda prohibido la fijación de carteles, dibujos, anuncios u otros medios de propaganda electoral en: 1. Las Edificaciones donde funcionen órganos y entes públicos." También frente a la misma hay un toldo "punto rojo" con dos o tres personas. 


En la misma avenida Panteón pudimos captar algún delito electoral: deterioro de las pancartas del candidato del gobierno (artículo 206 del Reglamento citado). 




La casa del PSUV en la avenida Vollmer (en el edificio invadido) cambió su fachada, y frente a dicha casa en el bulevar Vollmer está un toldo o "punto rojo" con dos personas. 



En la avenida Los Próceres colocaron una nueva pancarta, la primera corresponde a la que está frente la Plaza Eloy Alfaro, y la siguiente a la altura de la panadería "Rovi", y por cierto en la pared del Registro donde estaba la antigua jefatura civil de San Bernardino está llena de afiches de propaganda a favor del candidato de gobierno violando una vez más el artículo 205 ordinal 1 del "Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales" (ver acá


Y acá una prueba de "guerra sucia" por parte del oficialismo la cual viola el artículo 204 del citado Reglamento Electora que dice en sus ordinales 2 y 3, los cuales dicen respectivamente: "No se permitirá la propaganda electoral que: 2. Atente contra el honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación de las personas. 3. Promueva la guerra, discriminación o intolerancia."

Fotos: Profeballa. 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La entrada a San Bernardino por la Cota Mil estará cerrada en los horarios: 9 am a 12pm y luego 2 a 5 pm


VIALIDAD | Conductores deben estar prevenidos

En dos turnos cierran paso desde al Cota Mil a San Bernardino

El bloqueo temporal del paso se debe a las obras de canalización de la quebrada Las Canoas, que se extenderán por unas seis semanas.

EL UNIVERSAL
miércoles 26 de septiembre de 2012  08:17 AM
Caracas.- De 9:00 a.m  a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00  p.m. se realiza el bloqueo en el paso hacia San Bernardino desde la Cota Mil, debido a los trabajos de canalización de la quebrada Las Canoas que se realiza en la zona. 

Las obras durarán unas seis semanas y durante este tiempo se mantendrá el horario de restricción. 

La opción para conectar con San Bernardino es bajar por Maripérez y transitar por la Av. Andrés Bello, o ingresar por la Av. Baralt para retornar a nivel del Tribunal Supremo de Justicia. Sin embargo, esta última opción suele generar fuerte cola en este corredor vial. 

martes, 25 de septiembre de 2012

Corte de luz en varios lugares de San Bernardino

Enlace permanente de imagen incrustada
 el problema es en la av.panteon san bernardino queda sin elestricidad 2 dias vecinos d la panteon y san jose
Foto cortesía de @fiestashamuel
ENERGÍA | Investigarán actos de sabotaje

Reiteran que hubo daños graves a circuito eléctrico de San Bernardino

Desde el domingo se han presentado fallas en el circuito Anauco A-8 que agrupa a 1.540 suscriptores y surte a la parroquia San José, e incluye las avenidas Panteón, El Parque, El Ávila, Norte A 5 , Cajigal y el centro comercial Galerías Ávila. "Se han afectado 1.500 usuarios", dijo El subcomisionado de Distribución de Corpoelec.


EL UNIVERSAL
martes 25 de septiembre de 2012  11:26 PM
Caracas.- Ely Santiago, subcomisionado de Distribución y Comercialización de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó la noche de este martes que pasadas las 7:00 p.m. se intentó reconectar el circuito, que por un corte de cable dejó sin energía a buena parte de San Bernardino, pero que el cableado utilizado presentó problemas.


"El cable no aguantó", precisó, indicando además que dos sótanos, que contienen los sistemas y cables en la zona, fueron atacados con cortes de los conductores de energía. "Hemos puenteado para seguir brindando el servicio", dijo en contacto con Venezolana de Televisión (VTV).

"Se han afectado 1.500 usuarios. Esto a pocos días de un evento electoral llama mucho la atención. Tenemos que reparar el daño que han hecho. El cable cuesta mucho dinero. A raíz del corte dañaron un buen tramo de cable que deberá ser reemplazado", dijo el funcionario.  

Explicó además que para la medianoche del martes se esperaba tener de nuevo operativo el sistema. Sin embargo, hizo un llamado para que impere la paciencia y la calma pues la empresa se encuentra trabajando para recuperar a plenitud el servicio.

Tiempo antes, Santiago explicó a través de un contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias, que desde el domingo se han presentado fallas en el circuito Anauco A-8 que agrupa a 1.540 suscriptores y surte a la parroquia San José, e incluye las avenidas Panteón, El Parque, El Ávila, Norte A 5 , Cajigal y el centro comercial Galerías Ávila.

"El domingo se produjo una interrupción en un clase subterráneo que surte a este sector capitalino, por la perforación con una segueta. Esta avería se reparó, pero ayer en horas de la tarde se registró otra avería en el mismo sitio, lo que produjo una nueva interrupción en el circuito Anauco, que fue ocasionada por el hurto de cables conductores de media tensión, por parte de personas inescrupulosas que practican acciones de saboteo en contra del sistema eléctrico", expuso.

Asimismo, precisó que una vez restituido completamente el servicio eléctrico en la zona capitalina, tanto Corpoelec como las autoridades pertinentes iniciarán las investigaciones para encontrar a los responsables de los actos de sabotaje.

domingo, 23 de septiembre de 2012

San Bernardino es tierra de nadie en las noches, como toda Caracas (artículo de nuestro vecino: Javier Brassesco)


El miedo gobierna la noche caraqueña

La capital perdió la vida nocturna y se rindió ante la inseguridad

imageRotate
En las noches la zonas comerciales del centro son tomadas por indigentes. Lejos quedó la utopía de tomarse un café en El Silencio a las dos de la mañana EDSAÙ OLIVARES
JAVIER BRASSESCO |  EL UNIVERSAL
domingo 23 de septiembre de 2012  12:00 AM
Caracas vive sus noches en un toque de queda que no necesita sirenas y en donde el hampa sustituyó a la policía. 

Cada zona tiene una hora para guardarse: en los barrios es la puesta del sol la que indica que ya es mejor meterse en casa, en San Bernardino no verá usted un peatón después de las ocho, cuando cierran los últimos locales, y hay parroquias enteras en donde reina la desolación más allá de las nueve, como Santa Teresa, El Paraíso o San Pedro. O avenidas: Lecuna, Bolívar, Andrés Bello, Roosevelt, Rómulo Gallegos, Victoria... A la Libertador le dan algo de vida los travestis como a la Baralt los prostíbulos. 

En otros lugares es el cierre del Metro el que decreta el comienzo de siete horas de desolación. El que está en la calle hasta altas horas de la noche (no en un centro comercial, no en una función de cine, no dentro de un carro: en la calle) toma sus previsiones y ve la manera de lidiar con el miedo que transmite Caracas. Poco antes de las once, Ernesto Luzón camina desde la estación La California hasta su casa, que está a dos cuadras, y lanza sus tips de sobreviviente caraqueño: "Si escucho una moto de alta cilindrada no me preocupo tanto, y si veo que una moto pequeña se acerca, me asusto sobre todo si tiene un parrillero. Y ahora mismo no me asusté tanto con ustedes cuando se pararon porque andan en un carro sin vidrios ahumados. Además hoy llovió en la noche, no hay tantos malandros en la calle". De todas formas, igual que lo hace todas las noches cuando regresa de la universidad, esconde sus documentos bajo el pantalón, de modo que solo le pueden robar una cartera con noventa bolívares y un celular "que da lástima". 

Davidson Roscio trabaja en una línea de taxis en el Centro Comercial El Tolón, en Las Mercedes, y dice que desde que empezó hace seis años hasta hoy, la diferencia es notable, pues la noche caraqueña cada vez es más hostil: "El que trabaja de noche está a la buena de Dios. Yo estoy siempre con la radio en la mano y esperando lo peor, ya estamos acostumbrados a vivir con miedo". 

Horarios recortados 

El caraqueño ha ido recortando sus horarios y los negocios actúan en consecuencia. Pero todavía quedan algunos valientes, como los que trabajan en la pollera que queda frente a la plaza Sucre, en Catia, que cierran a las tres de la mañana. "Lo que hacemos es que no dejamos que se acumule plata en la caja", dice la encargada, quien además cuenta que hace no tantos años esa pollera trabajaba las 24 horas. El restaurant El Brasero de Catia, en la avenida Sucre (frente al Centro Diagnóstico), también trabajaba las 24 horas hace siete años, pero hoy cierra a las doce de la noche y a las dos de la mañana los viernes y sábados. 

En El Silencio nunca pareció tan lejana la utopía del exalcalde Freddy Bernal: tomarse un café allí a las dos de la mañana. En la plaza O'Leary hasta se había colocado un módulo policial para atraer a la gente en las noches, pero nadie acudió al llamado y el módulo fue removido hace casi un año. La plaza está iluminada y llenas de agua sus dos fuentes, pero de noche solo es visitada por indigentes. El barullo del centro se transforma súbitamente en desolación cuando cae la noche. 

Son las once de la noche y la Alfredo Sadel, en Las Mercedes, luce tan desierta como la O´Leary, y en la avenida principal de esta urbanización ya son pocos los negocios que abren más allá de esa hora. 

En Sabana Grande la movida se ha reducido al callejón de la Puñalada, aunque también aquí hay restricciones: desde hace casi dos años los locales solo tienen permiso de abrir hasta la una de la mañana y hasta las tres los sábados y domingos. "Pero cuando les da la gana lanzan un operativo y tenemos que cerrar a las diez de la noche. Aquí siempre cerrábamos a las cinco", cuenta un empleado descontento. El mítico Gran Café, mítico punto de encuentro de noctámbulos intelectuales, hoy cierra a las diez. 

En El Hatillo solo tres locales permanecen abiertos antes de medianoche: Bananas, Samoa y Serrano y Manchego. En este último local, Lluvia Chavero cuenta que desde hace unos dos años están obligados a cerrar a medianoche por una ordenanza municipal: "La gente no sale mucho, pero tampoco le dan opciones. En vez de rescatar la noche, la recortan todavía más, se la dan en bandeja a los delincuentes. Esa ordenanza nos mató". 

Muerta o herida de muerte está la noche de una urbe que parece haberse rendido ante la inseguridad.

INTENTOS DE RESCATE

EL UNIVERSAL
domingo 23 de septiembre de 2012  12:00 AM
• Noche de museos. El Ministerio de Cultura apoyó en par de ocasiones esta iniciativa, que incluyó un recorrido por los museos de Bellas Artes, Ciencias, Contemporáneo, Galería de Arte Nacional, Eje del Vivir Bien, espacios abiertos de la Sala Ana Julia Rojas y del Teatro Teresa Carreño; así como la Plaza Armando Reverón de la Unearte. 

• Ruta nocturna. La actividad, promovida por el gobierno del Distrito Capital, para impulsar el disfrute nocturno de espacios recuperados. Este fin de semana el paseo se hizo en el bulevar de Sabana Grande. 

• Masa Crítica. Los últimos miércoles de cada mes, este grupo de ciclistas hace paseos recreacionales que parten a las 6:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. por los lugares menos visitados de la capital. El último fue en el 23 de Enero.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Campaña Presidencial 2012 en San Bernardino: marcha de hoy realizada por la Unidad a favor de Capriles Radonski



Foto Ulises Hernández ver acá. 

Comentario blogueril: 

Lamentablemente no tenemos fotos en San Bernardino, la mayoría son de zonas cercanas porque la marcha fue por La Candelaria, nuestra parroquia y San José. Acá les dejamos una foto (la que está inmediatamente abajo de este comentario) del amigo de Voluntad Popular JuanPabloLopezG - en la que se puede ver la torre del aviso del "Bicentenario". 

Profeballa

d4gxti.jpg


Ledezma: “Capriles ya no es candidato, porque el 8-O ya será Presidente de Venezuela” (+fotos)

(Caracas, 22 de septiembre – Nota de Prensa).- El Jefe del Comando Venezuela Metropolitano, Antonio Ledezma, encabezó este domingo una caminata junto a lacomunidad de San Bernardino y parte de La Candelaria en el municipio Libertador.
Allí invitó a los caraqueños a acompañar a Henrique Capriles el próximo domingo 30 de septiembre en el cierre de campaña que se realizará en la avenida Bolívar de la capital.
“El domingo 30 desbordaremos Caracas para acompañar a Henrique Capriles en su cierre de campaña, esta campaña en la que hay que agradecer la participación de las comunidades, de los partidos, de los voluntarios, de todos los líderes políticos que hemos hecho este gran esfuerzo que va a traducirse en la elección de Capriles como Presidente de la República”, agregó.
“Él ya no es candidato, porque el 8 de octubre será ya Presidente de todos los venezolanos. Este es nada más el abreboca de lo que va a pasar el 7 de octubre”, dijo Ledezma en las calles de San Bernardino”.

“Nosotros aspiramos que ya en un gobierno de Capriles la construcción de por lo menos 200 liceos en una primera etapa, 200 liceos que puedan albergar a los miles de adolescentes que reclaman un cupo en la educación media”.Junto al candidato de la Unidad a la alcaldía de Libertador, Ismael García, Richard Blanco, AntonioEcarri y otros dirigentes políticos de la Alternativa Democrática, el también candidato a la reelección para la Alcaldía Metropolitana, Antonio Ledezma, resumió algunas de las obras que adelantará Henrique Capriles en Caracas y en Venezuela en materia de educación.
Asimismo subrayó:”Igualmente que en los primeros 100 días se contemple arrancar por lo menos con 2.500 preescolares, que no haya un barrio de la ciudad de Caracas que se quede sin preescolar y se le garantice a las madres y a los padres que los niños van a estar bien resguardados con buena alimentación, recibiendo las vacunas, atención médica, porque estos preescolares tienen que ser como el segundo hogar de esos niños”.
“Contempla también el plan de educación de Henrique Capriles fortalecer la red de pedagógicos, formar educadores. La primera carrera, la primera opción para los jóvenes de Venezuela en un gobierno de Capriles va a ser estudiar educación”, recordó Antonio Ledezma.
El Jefe del Comando Venezuela Metropolitano, Antonio Ledezma, caminó las principales calles de San Bernardino en esta caminata que terminó en la avenida Urdaneta frente a la Plaza Candelaria.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...