jueves, 12 de agosto de 2010

Entrevista a Richard Blanco, candidato de la MUD por nuestro circuito (el 3)

TRanscribimos la entrevista del 11 de agosto de 2010 que le hace Carlos Subero en el Diario La Calle.

“Voy a la Asamblea a legislar y controlar, no a sacar a Chávez”

Carlos Subero

Foto: Joel Moreno

El circuito 3 de Caracas es llamado de los santos, porque comprende las parroquias San Agustín, San Pedro, San José, San Bernardino, Candelaria y El Recreo. La candidatura favorita allí es la de Richard Blanco, el ex prefecto. Se trata de un circuito integrado en su mayoría de urbanizaciones de clase media, donde la oposición es mayoría.

El Diario La Calle conversó en su oficina de comando con Richard Blanco, quien estuvo 8 meses preso en Yare acusado por un incidente durante una marcha opositora. Además de prefecto, Blanco ha sido director general de la alcaldía de Caracas durante la gestión de Antonio Ledezma. Dice que ha vivido y trabajado por años en este circuito. Cree que su principal opositora, la veinteañera Andreina Tarazón (Psuv), no es conocida allí.

-Mi grado de rechazo es casi cero, porque hasta los mismos chavistas me dicen que lo que me hicieron a mi fue muy injusto, dice de entrada.

-Tu candidatura tiene mucha posibilidad de salir victoriosa. Interesa saber por eso qué estás haciendo durante esta precampaña.

-En primer lugar estoy cumpliendo a cabalidad como persona respetuosa de las leyes, las medidas impuestas por el tribunal 23 de juicio que dirige la doctora Bohorquez. Ya he cumplido 4 meses de mi liberación a medias, me sigo considerando un preso político más, no puedo salir de Venezuela, ni de Caracas. Debo informarle al tribunal que estoy presente cada quince días, cosa que he cumplido a cabalidad y no debo hablar sobre el proceso en sí en el cual ahorita estoy sumergido. En todo caso hacemos una precampaña. La campaña oficial comienza un día antes del que me detuvieron hace un año. Hemos hecho calentamiento, contacto directo, contacto popular visitando barrios y urbanizaciones de Caracas. He visitado todos los barrios que forman parte de mi circuito electoral, aunque es más que todo de clase media. He estado en Los Erasos, San Bernardino, Chapellín, El Recreo, San Agustín del Sur, el Afinque de Marín, La Charneca, en Los Manolos, Simón Rodríguez y Sarría. Mi intención es poder saludar al mayor número de electores.

¿Qué les dices?.-

-Les digo que tenemos una gran oportunidad de transformar a Venezuela. Les digo que el modelo que el Presidente de la República nos quiere imponer, para mí y la mayoría de los venezolanos es una involución. El país está sometido a una gran crisis de ineficacia e incompetencia de los funcionarios públicos, y el propio Presidente es quien coordinada esa mala gestión. No existe división de poderes. Me estoy encargando en las asambleas que lo más importante a partir del 26 de septiembre es hacer que se respete la Constitución de la República que ha sido irrespetada por el Presidente.

-¿Y qué te responden en los barrios cuando les dices eso contra Chávez?.-

-Me dicen: “Mire, no me hable tanto de política. Necesitamos que nos solucione primero los problemas que realmente vivimos a diario: la inseguridad, el hueco de la calle, aguas negras, falta de aguas blancas, servicios de salud para el ciudadano, los colegios en mal estado, las autopistas que no funcionan”. La gente quiere ver retribuida en obras el dinero de los venezolanos. Pero estamos obligados a decir a la gente más humilde, a quienes no saben leer ni escribir, al profesional y al taxista, que un diputado per se no soluciona este tipo de problema, esto para no confundir más al pueblo. Un diputado debe legislar, pero para todos.

-¿En qué otras cosas te ves trabajando en la AN?

-En primer lugar luchando para recobrar la facultad contralora. ¿Qué debe hacer un diputado?, no es distribuir ni otorgar obras, ni limpiar quebradas, pero debe controlar, ejercer la contraloría social tan cacareada por el Presidente, debe interpelar para saber si la ejecución es positiva para los ciudadanos. Me veo también, como caraqueño que le ha prestado 19 años de servicios a la comunidad, luchando por la descentralización. Quiero ser uno de los diputados que pueda devolver a la Alcaldía Metropolitana (AM) su presupuesto y sus funciones, porque creo que Caracas debe ser mejor gobernada y la AM es un instrumento que permite la coordinación de los cinco municipios que existen en Caracas. Me veo interpelando al alcalde de Libertador para que le diga al país qué hizo con los cuantiosos recursos de la alcaldía y que no fueron usados en beneficio de los caraqueños. Me veo en la AN aprobando la Ley de Amnistía para que los presos políticos puedan salir detrás de esos barrotes que los agobian y quienes están fuera de la frontera puedan volver a abrazar la libertad. Caso Oscar Pérez. Requerimos hacer de la AN un escenario de discusión política, que haga leyes para todos y no para una parcialidad política, nombrar a un Fiscal que fiscalice, un Contralor que controle y unos jueces que apliquen justicia de verdad. Cuente el venezolano que a partir del 26 de septiembre comenzará la cuenta regresiva para hacer respetar la constitución de Venezuela.

-¿Que plantea sobre la inseguridad?.-

-Y una importante acción es aprobar la Ley de desarme para salvarle la vida a los venezolanos. Más de 10 millones de personas se encuentran armadas de manera ilegal bajo la mirada complaciente de las autoridades de turno. La inseguridad es el problema más importante. Caracas es la segunda ciudad más insegura del mundo, según estudios realizados por organismos internacionales, la principal es Juarez, México.

¿Tiene usted planeado sacar a Chávez?

-No. Pensamos en ganar la AN. De lo que estamos seguros es que comienza el transitar para que en el 2012 podamos tener un Presidente distinto al que tenemos actualmente, que lo que ha traído es miseria, hambre, corrupción y desgracia para Venezuela.

Mensaje a sus adversarias

¿Qué le dirías a Andreina Tarazón, candidata del Psuv en tu mismo circuito?

Que siga trabajando.

¿Qué le dirías a la politóloga Margarita López Maya, candidata del PPT en tu mismo circuito?

Que se adapte en este momento a la realidad venezolana. Es muy inteligente pero tiene que actualizar

domingo, 8 de agosto de 2010

Palabras de la candidata independiente del PPT Margarita López Maya por nuestro circuito (el 3)

Presentación de candidaturas en el Hotel Ávila el 23 de julio de 2010
Margarita López Maya


Buenos días tengan todos y todas
Reciban un cálido saludo y nuestras gracias a todos los aquí presentes en la mañana de hoy, que han venido a acompañarnos y respaldarnos en esta presentación de sus candidaturas a la AN que hace el partido Patria Para Todos. Gracias a los medios por cubrir el evento, hacerlo llegar a millones de venezolanos

Me toca mi hablar en nombre de los venezolanos y venezolanas independientes. Venezolanos y venezolanas que habiendo quizás tenido militancia política en el pasado, hoy se han separado de esa afiliación ante los desastrosos desempeños que han tenido en el pasado reciente algunos de los partidos políticos. También me toca hablar acá en nombre de las venezolanas y venezolanos que como yo nunca han militado en ningún partido, pero que queremos entrañablemente este país y estamos hoy desencantados y preocupados por la drástica situación que estamos viviendo. En fin, permítanme hablar hoy en nombre del venezolano común, el venezolano o la venezolana de a pie, que sufre hoy esta vida cotidiana llena de incomodidades y peligros. Que quiere que el país enderece su rumbo y encuentre un cauce donde todos podamos vivir en paz, sin tanta confrontación y resentimiento social, sin violencia, sin cadenas televisivas todas las horas del día, que podamos llevar a los niños todos los días al colegio para que se preparen para el futuro, mientras nosotros salimos a trabajar en un empleo digno, que produzca los bienes y servicios que cada familia y este país necesita.

Quero expresarme también en nombre de los sectores sociales profesionales del país. Fui educada toda mi vida en Venezuela. Mis padres y el Estado venezolano me dieron un apoyo invalorable, que me ha permitido ser un profesional de alto nivel, con reconocimiento académico, tanto en mi país como en el exterior. No lo digo para vanagloriarme, sino porque hay miles de venezolanos como yo, agradecidos de los apoyos que recibimos para ser lo que somos, agradecidos de nuestros padres, de sectores privados y públicos que nos educaron, que en definitiva representaron a miles de venezolanos y venezolanas que creyeron en un país para todos y que hicieron sus mejores esfuerzos para que fuéramos lo que hoy somos. Yo me siento comprometida con esas generaciones del pasado que modernizaron a Venezuela y la hicieron democrática. Con muchas exclusiones y debilidades, es verdad, pero democrática. Y me siento comprometida con las generaciones que me suceden. Quiero contribuir a que ellas encuentren las oportunidades profesionales y personales que yo encontré para ser ciudadana de un país del cual me he muchas veces enorgullecido.

Desafortunadamente, lo vuelvo a reiterar, el gobierno del presidente Chávez perdió la brújula que le entregamos los venezolanos en 1998. Décadas de luchas sociales y políticas se concretaron en la Constitución de 1999 que cambió nuestra democracia representativa por una participativa y protagónica. El presidente Chávez y nosotros, millones de venezolanos de todos los estratos sociales que lo apoyamos para que llegara a la Presidencia, logramos que en esa Constitución se señalaran orientaciones para la inclusión social y la profundización de la democracia venezolana.

El Presidente, sin embargo, en este segundo mandato abandonó nuestro proyecto. Ha decidido imponer otro proyecto político, uno personalista, concentrador de poder en su persona, polarizador y desnacionalizador de la economía y de la política. El Presidente y las nuevas elites que lo acompañan han decido gobernar para una sola parte de los venezolanos, sus incondicionales y algunos sectores que ellos consideran populares. Han decidido también mantenerse indefinidamente en el poder y cerrar así las oportunidades de relevo político, tanto a la mayoría de los venezolanas y venezolanos hoy preparados para asumir responsabilidades de gobierno, como a las generaciones de jóvenes que hoy a duras penas se educan aquí en y en exterior, a quienes las orientaciones de este proyecto obligan a buscar futuro fuera del país. En otros países de América Latina y el mundo, a veces sin ciudadanía o con una ciudadanía de segunda.

Debemos recuperar la democracia participativa de la Constitución de 1999. Para eso la Asamblea Nacional debe volver a ser autónoma, interlocutora del Ejecutivo Nacional, para recordarle que los venezolanos y venezolanas no votamos por el proyecto que ahora nos está imponiendo. Sino por la Constitución de 1999. Que las leyes que lleguen al Parlamento procedentes del Ejecutivo, si están acordes con esa Constitución serán bienvenidas, discutidas, mejoradas y aprobadas. Pero si la desdicen y contradicen serán rechazadas. Debemos recuperar la función de la Asamblea Nacional, que es hacer las leyes, las mejores leyes para la democracia de inclusión social con la que seguimos resteados.

Venezolanos y venezolanas, la situación de nuestro país se ha vuelto muy complicada. Como lo han dicho quienes me han precedido en el derecho a la palabra, vivimos una crisis económica estructural. La Venezuela del rentismo petrolero no da para que todos vivamos bien. No nos ha dado desde los años ochenta. Una vez más, desde el año pasado estamos en recesión económica profunda. El PIB cayó a -3,3% el año pasado y este año caerá más. La inflación está disparada y descontrolada desde hace dos años y este año continuará alta. Puede que la economía mejore un poco en 2011. Puede que la inflación baje un poco este año o el que viene. Puede que suba el precio del petróleo y volvamos al espejismo de la prosperidad para caer unos años después de nuevo en el abismo de la recesión. El gobierno seguramente nos dirá que por obra y gracia de sus medidas. No caigamos en ese engaño.

Así fue con Lusinchi, CAP y Caldera, este modelo es el mismísimo modelo económico rentista, corrupto, improductivo, importador, excluyente y desde entonces está agotado. Las promesas de superarlo que hizo este gobierno no las cumplió, entre otras cosas porque ha desechado el debate abierto con la sociedad y ha expulsado de sus filas y del Estado a los profesionales que pueden ayudarlo a construir ese modelo que tenemos más de treinta años buscando. Debemos con la Constitución en la mano emprender con urgencia y con todos los sectores productivos de la sociedad el debate del modelo económico viable, un modelo económico que supere el rentismo y se base en nociones de ética y productividad, que contemple el cambio climático y demás aspectos ambientales, que incluya la noción de democracia y justicia social, que use con reglas claras y estrictas la renta petrolera para que abra las oportunidades de construcción de un aparato productivo que de empleo de calidad a todos y todas. Basta de dádivas e informalidad desprotegida. Para construir ese modelo económico estamos los profesionales y trabajadores de esta República que hoy nos lanzamos en las listas del PPT. Nuestra opción es despolarizadora y ofrece abrir el debate en la Asamblea Nacional y en la sociedad, como primer paso en la construcción de un modelo que no será el que hasta ahora hemos visto desarrollarse desde el polo del gobierno, o el que ha ofrecido el otro polo. Contigo venezolano y venezolana debemos buscar una síntesis, que recupere la creatividad y productividad del mercado y que resguarde la igualdad y justicia social que garantiza el Estado. Ni estatismo ni neoliberalismo, sino una síntesis a la venezolana que trascienda ambas. Eso es posible.

En los recorridos que venimos haciendo como candidatos en las ciudades del país, venimos escuchando el clamor ante esta situación que podríamos llamar de envilecimiento económico. Pero también oímos reiteradamente con especial énfasis en las ciudades grandes, la necesidad de hacer algo urgente y a fondo con el problema de la inseguridad que ha cobrado las vidas de millares de nosotros. Venezuela ostenta hoy el espantoso récord de ser uno de los países más violentos de América Latina. Caracas una de las ciudades con más alto promedio de homicidios por 100 mil habitantes en el mundo. Mientras el promedio mundial son 9 homicidios por cien mil habitantes, nosotros estamos en 53 homicidios por cien mil es decir sextuplicamos el promedio mundial. Es una verdadera vergüenza lo que nos está pasando. ¿Y la situación de nuestros presos? ¿Y la de nuestros jóvenes sin empleo y lucrando con la droga? ¿y los indigentes? Pero la Asamblea Nacional actual se niega a discutirlo. Alega exageraciones de la oposición. Complace a su comandante, que trata por todos los medios de ocultar este aspecto de su gobierno que es uno de sus mayores fracasos. Necesitamos abrir a la diversidad política la Asamblea Nacional para que se escuche a todos y se construya un paquete legislativo que combate de raíz este complejo y urgente problema. Profundización de la reforma policial, políticas para los jóvenes para educarles y asegurarles su primer empleo, regulaciones a motorizados, control de municiones, políticas de desarme, efectivo monopolio de la violencia al Estado, pero control de la sociedad sobre la policía, regulaciones a los escoltas, son algunos de nuestras prioridades dentro de una política general y de largo aliento que vaya recuperando la convivencia en paz de los venezolanos y rescatando nuestros espacios públicos y privados.

Podríamos seguir hablando, porque parece mentira, después de once años todo está por hacer. Pero quiero concentrarme en estas últimas palabras en lo que me es más caro y por lo cual de manera principal hoy estoy acá acompañando como independiente al partido Patria Para Todos a la Asamblea Nacional.

Soy más que una política, una investigadora de la sociedad venezolana del presente. Y se de primera mano de las esperanzas que aun despierta el proceso del presidente Chávez. Porque visito, converso y estudio las diversas formas de participación que han sido impulsadas por este gobierno, se que han generado importantes y hermosas experiencias de inclusión social y politización. Esta opción no pasará esto por alto. Al contrario, al menos para mi está claro, que la democracia participativa llegó para quedarse, en las variopintas formas de las organizaciones comunitarias y en la práctica de la gestión directa en lo micro de diversos servicios sociales, por parte de la misma comunidad y que tanto se necesitan en los barrios populares.

Pero se también por mi trabajo las dificultades que estas formas participativas comunitarias atraviesan. Las imposiciones que vienen del oficialismo para usarlas con fines proselitistas y electoreros. Ya oímos al jefe de campaña del PSUV afirmar en un discurso que usaran las bases de datos de las misiones que ellos poseen por ser gobierno, para presionar por el voto para los candidatos oficialistas a la AN. Qué descaro. Se también de la falta de apoyos técnicos o de recursos que muchas veces ocurre, que impide que cuajen organizaciones eficientes, que de verdad solucionen de manera eficaz algunos de los tantos problemas. Conozco de primera mano la corrupción que ha destruido algunas organizaciones participativas y mermado el entusiasmo de sus comunidades.

Para mi esto tiene un problema de fondo: el personalismo con el cual se ha querido vender todas las transformaciones de nuestra sociedad. La idea de que no es El Estado de todos el que construye futuro sino el Estado de Chávez, el partido de Chávez, el gobierno de Chávez, en fin es Chávez el autor del cambio de la sociedad, de la supuesta revolución. Así no vamos a ninguna parte. O mejor dicho vamos al desastre de Chávez.

Venezolanos y venezolanas, necesitamos entender que debemos reconstruir nuestras instituciones democráticas. Necesitamos una Asamblea Nacional no de Chávez sino de todos nosotros como primer paso para una Poder Ciudadano no de Chávez sino de todos nosotros, que defienda nuestros derechos humanos, un TSJ y un CNE no de Chávez sino de todos nosotros, que imparta sin parcialidad política la justicia y organice la competencia electoral con equidad y transparencia. Necesitamos un proyecto nacional, no de Chávez sino de nosotros. Necesitamos reconstruir la democracia que nunca es de una persona sino de todos. Necesitamos que los ministerios nos respondan porque somos venezolanos y seres humanos, y no porque somos chavistas. Necesitamos recuperar nuestras autonomías y nuestros criterios propios, nuestra capacidad de debate y que ese debate importe en las decisiones de nuestro Estado.

¡Por una Patria Para Todos, con el apoyo tuyo venezolano y venezolana vamos a cambiar la Asamblea Nacional!

sábado, 7 de agosto de 2010

CAMPAÑA ELECTORAL PARA DIPUTADOS EN NUESTRO CIRCUITO (EL 3): Richard Blanco de la MUD

“Es inconcebible que en Caracas haya aún calles de tierra”Noticias, principal

en agosto 6, 2010 a las 15:15 pm


Quienes aspiran a representar a los caraqueños en la próxima Asamblea Nacional, avalan el estudio que realizaron estudiantes de Ingeniería de la UCV sobre los 1.100 huecos que cubren la capital de la República. Criticaron la gestión deficiente del alcalde Jorge Rodríguez y se comprometieron desde el Parlamento a interpelar a los funcionarios públicos para hacerle real seguimiento a su administración.


UNIDAD VENEZUELA.- Juan José Molina y Richard Blanco, candidatos de la Unidad Democrática al Parlamento por los circuitos 3 y 5 del Distrito Capital, respectivamente, coincidieron en ratificar la pertinencia y calidad del estudio que estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela acometieron sobre las características de los 1.100 huecos que pululan en las 22 parroquias de la ciudad.


“Tanto en mi circuito que incluye a las parroquias El Paraíso, La Vega, Antímano, Macarao y Caricuao, como en el resto de la ciudad, es evidente que el estado de la vialidad es pésimo. Incluso hay sectores donde las vías aún son de tierra, con todo y que es la capital. Eso es inconcebible”, acotó Molina al resaltar las “grandes deficiencias” que en materia de vialidad ha caracterizado la gestión del alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez.


“Desde El Junquito hasta Chacaíto lo que encontramos son cráteres que echan a perder el tren delantero de cualquier vehículo y generan accidentes. Nos preguntamos entonces qué se está haciendo con los cuantiosos recursos que maneja la municipalidad de Libertador y el Gobierno del Distrito Capital”, argumentó Blanco, quien también cuestionó por qué se le quitaron “ilegalmente” las competencias en esta materia a la Alcaldía Metropolitana.


Los abanderados unitarios al Parlamento son conscientes de la molestia que el mal estado de las vías genera en los habitantes de la capital, lo cual se nota en las demandas que reciben de los ciudadanos en sus recorridos y en los estudios de opinión que han consultado.


“No sólo es que los policías no aparecen por ninguna parte y que el Metro no funciona como antes, es también que los túneles de la ciudad están en franco deterioro, los puentes en estado deplorable, y para completar el cuadro, los huecos. Esto podemos comenzarlo a cambiar el próximo 26 de septiembre”, señaló Richard Blanco, candidato de la Alternativa Democrática por las parroquias San Agustín, San Pedro, San José, San Bernardino, Candelaria y El Recreo.
Para Juan José Molina, aspirante de la alianza por el C5 del Distrito Capital, “los diputados no tapan huecos ni reparan avenidas, pero sí pueden interpelar a los funcionarios públicos, a los alcaldes y gobernadores, para que utilicen su presupuesto en las necesidades de los ciudadanos y cumplan con sus promesas”, por lo cual invita a los caraqueños “a expresar su rechazo a la incompetencia e ineficacia votando masivamente el 26-S para que la Asamblea Nacional recupere su función contralora”.


Y agrega, junto con Blanco, que “de esta forma impediremos que los recursos de los caraqueños se regalen a otros países”, lo cual también denunció el grupo Razón de Cambio de la UCV, al recordar que en el pasado mes de marzo el asfalto que muchas calles de Caracas necesitan, fue donado a Bolivia.

NOTA: En nuestro blog publicamos todo lo que salga de la campaña en relación a nuestra parroquia. Tenemos un buscador y salió esta noticia. Agradecemos a los candidatos que nos informen para publicar sus actividades en San Bernardino. Le pedimos disculpa a la candidata independiente del PPT, la historiadora Margarita López Maya porque quizás no hemos informado sobre todas sus actividades aunque ella nos ha avisado. Estamos bastante cortos de tiempos.

martes, 27 de julio de 2010

Terreno abandonado entre la avenida Panteón y la calle Altamira

A continuación le dejamos la denuncia de Mauricio (vecino preocupada por los problemas de nuestra parroquia, y en especial por el terreno citado), y asiduo visitante de nuestro blog. Las fotos y el texto son de su autoría y fueron transcritos de su blog que pueden leerlo acá. y ver las fotos aquí. Sería excelente que el Consejo Comunal de la zona (si existe) se pusiera en contacto con Mauricio y todos los interesados.

Apatía, negligencia, mediocridad, corrupción, abandono, anarquía, delincuencia, etc.

Son algunos de los sinónimos que definen la situación de un terreno en San Bernardino, Caracas, un terreno que fue expropiado en 1973 para un proyecto que nunca vio la luz, en cambio se convirtió en toda una serie de calamidades propias de un ser en decadencia, que con el pasar del tiempo, fue llevando a su entorno a una condición similar o peor.

En el año de 1973 se publica en Gaceta Oficial, una serie de acciones de expropiación para la futura ampliación de la Av. Panteón, una de las avenidas más importantes de Caracas, que diariamente es transitada por un volumen enorme de vehículos y peatones, digamos que comercialmente hablando concentra una gran densidad poblacional con profundas carencias aún por cubrir.

Las expropiaciones que se realizaron en su momento no cumplieron su fin, convertir la Av. Panteón de una sola vía con tres canales, en una gran Avenida Paramaconi de doble vía y seis canales, en cambio el rumbo de muchas de esas expropiaciones fue otro, las invasiones, el abandono y la lucha de muchos propietarios por sus dignos derechos.

Mientras unos lograron luego de más de 20 años luchar por sus derechos, para recuperar su propiedad, un terreno quedó totalmente a la deriva, por la honestidad de quienes fueran sus verdaderos propietarios, que a pesar de todos los abusos de autoridad que sufrieron en el momento de la expropiación, entregaron y salieron a buscar suerte en otros lugares.

Dicho terreno ha pasado todas las penumbras de un cadáver en descomposición, abandonado a la gracia de los delincuentes, invasores, mecánicos automotrices, indigencia, grafiteros, drogadictos, y un largo etcétera.

Esto ha generado una acumulación de toda una serie de calamidades que paso a mencionar una por una, espero no dejar nada por alto, porque el asunto es de suma gravedad, ya que aledaño a dicho terreno hay una gran cantidad de vecinos afectados de manera directa como indirecta.

En el terreno se realizan las siguientes actividades con sus respectivas consecuencias:

El uso como taller mecánico al aire libre, en primer lugar hay una serie de leyes que prohíben el ejercicio de la mecánica automotriz en vías principales, zonas residenciales, comerciales, etc., los vehículos se estacionan y son atendidos por personas cuyas acciones son propias de indigentes, ya que no siguen ningún tipo de norma laboral, sea en protección de los trabajadores, el ambiente, el cliente o los vecinos.

Al usarlo como taller mecánico, se generan una cantidad de desperdicios de todo tipo, combustibles, aceites, materiales no biodegradables, metales, sólidos cuya descomposición puede ocasionar acumulación en las vías respiratorias como el plomo, los olores a combustible, aceites y derivados del petróleo, más una serie de procedimientos propios de un taller que debería estar ubicado en una zona especial y con el debido control normalizado.

El ejercicio de la mecánica automotriz al aire libre genera ruidos, vibraciones de golpes, máquinas, vehículos a prueba, riesgos de que un vehículo a prueba por una falla ocasione un accidente lamentable a los peatones que se desplazan en sus alrededores, donde encontramos un colegio, un Banco, una panadería, es decir, una zona comercial con alta densidad poblacional, a lo que le podemos agregar el riesgo de una explosión por el manejo irresponsable de combustibles.

El taller al aire libre no paga los impuestos que si pagan los vecinos a su alrededor, no contribuye con el mejoramiento del lugar, y adicional ocasiona daños en las fachadas de los vecinos, con sospechas de daños estructurales, cuando se escuchan esos fuertes golpes de labores quizás de latonería y pintura, o el desarme con el uso de máquinas especiales.

Las labores que se realizan al aire libre en dicho terreno, son propias de un grupo de personas que necesitan cumplir con sus funciones biológicas, por lo tanto generan una serie de desechos que se van acumulando y sumando a los desechos de trabajo, estos desechos luego son “lavados” por la lluvia ocasionando su filtración a las redes de aguas de drenaje, que son distintas a las redes de aguas servidas o aguas negras, por lo tanto su acción contaminante es sumamente preocupante, porque actualmente se realizan labores de recuperación del Rio Guaire con la implantación de plantas de tratamiento, más la adopción de una red de aguas negras paralela, lográndose así un mejor control de las aguas de drenaje y negras, pero situaciones como las presentes en este terreno, hacen que dichas labores sean poco eficientes.

Luego de las acciones realizadas por el taller mecánico viene otra de mercado de víveres, un mercado que realiza su labor medio día una vez a la semana, los jueves, este mercado hace sus ventas sobre una superficie altamente contaminada, con olores de mezclas entre sustancias toxicas provenientes de vehículos, desechos biológicos y basura de todo tipo, para luego finalizada su jornada, también generar nuevos desechos que se suman a los ya presentes.

Se agradece la labor de los trabajadores del mercado, que al terminar su jornada, proceden a una limpieza, pero la superficie sobre la que intentan limpiar es porosa y contiene todo tipo de contaminantes, así que la limpieza es únicamente decorativa, cuando se van, al día siguiente los olores emitidos por los desechos de las carnes, el pescado, pollo y demás víveres comercializados son propios de una condición de descomposición o putrefacción.

Otro mercado pero de menor magnitud se ubica los días sábados medio día, p
ero los víveres que comercializan no generan un gran grado de descomposición, al menos no se nota con facilidad.

Luego sumado a esto vienen los otros usuarios en su mayoría nocturnos, indigentes, delincuentes, personas de graves condiciones de vida que proceden a usar el terreno para diferentes labores, unos para procesar los desechos acumulados, rompen los metales, separan los diferentes materiales para luego comercializarlos, mientras realizan sus necesidades biológicas, otros proceden a consumir distintos tipos de sustancias sicotrópicas, otros delincuentes realizan labores de vandalismo, como la quema de cables para la extracción del cobre o el aluminio, sin imaginarse el grado de toxicidad propio de esos gases emitidos a la atmosfera y a sus propios pulmones.

Sumado a esto los fines de semana se están comenzando a reunir grupos de personas a consumir bebidas alcohólicas, posiblemente también consuman otras sustancias en pleno día a la vista de todos los vecinos, en especial del colegio justo a menos de 10 metros.

Todos estos elementos mencionados en los párrafos anteriores se han ido acumulando con el paso del tiempo, ninguna autoridad ha tomado acción para la recuperación de dicho terreno, un terreno de ubicación privilegiada, entre las avenidas Panteón y Altamira, generando una esquina rodeada de un Banco, una panadería, casas, un colegio, edificios, estacionamiento, etc., con una densidad poblacional en crecimiento constante, con un volumen de peatones que hacen vida diaria en sus alrededores, y lo más preocupante, nuestros niños y adolescentes del Colegio Santa Teresa pasan diariamente y son testigos de esa eterna inmundicia, es increíble como los padres y representante no han levantado su voz de alarma ante el riesgo significativo de dicho lugar, de dicha concentración de contaminantes, mediocridad, apatía y mal ejemplo.
El mal ejemplo es porque dicho terreno concentra todo lo que el buen ciudadano no debe hacer, es el extremo del abandono, cuando su real propietario, quien podría rescatar ese horrible lugar, no es atendido por las autoridades competentes, cuando los vecinos de la zona, la junta parroquial, las juntas comunales, etc., no hacen nada por evitar tal grado de mal ejemplo de la sociedad y la calidad de vida.

Es hora ya de comenzar a sonar las campanas, cada persona que de una u otra manera puede contribuir a que su calidad de vida y la de sus vecinos mejore, pues tendrá que poner de su parte, no hay que permitir que la anarquía tome el poder, ni que la apatía y la corrupción de los funcionarios públicos deje una evidencia tan aberrante de su negligente gestión.

Si eres vecino de San Bernardino, y quieres una parroquia mejor, debes comenzar a luchar, antes de luchar por un país, debes luchar por tu lugar de vida, tu lugar de trabajo, para que una vez logradas todas esas metas, poder levantar tus brazos a favor de toda una nación.

Mauricio.

lunes, 26 de julio de 2010

El semáforo entra la avenida Los Próceres y la Galipán (esquina del McDonalds) tiene un mes y medio dañado



¡¿Cuánto tiempo debemos esperar para que lo arreglen?!!.
VECINO LLAMA A INSETRA, transporte y vialidad 409 84 44 y 481 54 84 y exige el arreglo.
Nos informaron que no sabían...
EL MIÉRCOLES FUE ARREGLADo, NOS ALEGRA, PERO NOS PREOCUPA QUE SE HAYA TENIDO QUE ESPERAR MES Y MEDIO. LOS ENTES ESTATALES NO PUEDEN ALEGAR IGNORANCIA. ¿No tienen supervisores? ¿Ningún funcionario pasa por acá?.

domingo, 25 de julio de 2010

Una nueva dependencia estatal en nuestra parroquia: ¿problemas a la vista?


Nos hacemos solidarios con la denuncia del miembro del Consejo Comunal "La Ceiba de San Bernardino": Lic. Toledos Paulos Gómez, la cual hizco en el blog de dicho consejo comunal y que transcribimos seguidamente.


Desde hace algún tiempo la comunidad de San Bernardino ha visto como el Gobierno Central a través de Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Protección Social adelantan trabajos por Bsf. 10. 720.903,64, y esta inversión es para que La Dirección de Prestaciones de Dinero y la Dirección de ingeniería y Mantenimiento dependencias adscritas al I.V.S.S. se muden a San Bernardino, ¡un nuevo vecino en a la parroquia!

Muchas personas consideran su lugar de trabajo como su segundo hogar, ¿Será esta la razón por la que están construyendo estas instalaciones en una zona residencial? y justamente en la edificación denominada: "Parque Residencial San Bernardino".

Vecinos comentan que estas dependencias se encuentran actualmente ubicadas en el parque central, av. Bolívar que tienen una serie de facilidades tales como: metro y otros medios de transportes y movilidad, así como: restaurantes, comercio, estacionamiento, seguridad, etc. y se van a mudar a una zona donde el servicio de transporte está al límite de su capacidad, con altos índices de inseguridad, sin capacidad de servicios de estacionamientos y que tienen un comercio limitado debido a que es una zona residencial; un vecino exclamó: ¡que pena con esos señores! dejar esas comodidades para mudarse para acá.

Las funcionarias y los funcionarios de IVSS reconocidos e incansables trabajadores abnegados y comprometidos con el país ciertamente merecen algo mucho mejor.

Como buen vecino hay que darle la bienvenida a las personas que se muden a la comunidad, varios vecinos, estamos seguros que el IVSS va aportar recursos y talentos a la comunidad para construir un parque infantil y un centro de cuidado infantil para madres trabajadoras, construirán aceras para que las personas con discapacidad puedan movilizarse, harán la instalación de nuevos postes de luz para mejorar la iluminación de la zona, fumigación y poda de árboles para minimizar el dengue y evitar que los trabajadores se enfermen, y además realizarán pronto una dotación de nuevas unidades de transporte público manejados por los consejos comunales para no colapsar el transporte público ya existente, y que van a trabajar de la mano con los consejos comunales de la zona con acciones sociales contundentes; aunque otros vecinos piensan lo contrario nos dicen: que somos "ingenuos", que IVSS únicamente van a llegar para mermar los actuales servicios públicos e incrementar los problemas ya existentes.

Y usted ¿Qué piensa de nuestros nuevos vecinos?; ¿Mejorarán o No la calidad de vida de la comunidad?

sábado, 24 de julio de 2010

Lamentable muerte de un estudiante de San Bernardino (Bryan Sierra) por irresponsabilidad de un conductor

Pésame para su familia.
Arrollado adolescente
Víctima de un conductor irresponsable -supuestamente en estado de embriaguez-, murió el adolescente Bryan Sierra. Tenía 17 años, era bachiller, jugaba con el equipo de la Universidad Central de Venezuela y practicaba con una academia pues estaba considerado un prospecto. Junto con otros tres jugadores regresaba -como todos los días- del campo deportivo del Poliedrito, en Coche, a las 6 de la tarde del jueves. Se detuvieron en una caseta de la entrada para guarecerse de la lluvia, el chofer los embistió, derribó una reja y atropelló a dos de los menores. Bryan Sierra murió en el sitio y el otro joven fue llevado al hospital de Coche, donde está delicado de salud.
Los testigos dicen que después de impactar contra los muchachos el conductor se estrelló contra otro carro, por lo que no pudo continuar y fue detenido por una comisión de Tránsito Terrestre. Bryan era el menor de dos hermanos, vivía con sus padres en San José, Cotiza, y el jueves de la semana próxima recibiría su título de técnico medio en computación, en el Colegio Churú Merú, de San Bernardino. Pensaba estudiar ingeniería de sistemas en el Instituto Universitario Luis Caballero Mejías. AA

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...